lunes, 14 de julio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Apuntes Del Cuaderno 

3er tema 

(1)- Hace unos días escribí que los gobernantes o las personas que tienen grandes responsabilidades a veces se les mete una idea entre ceja y ceja y se sabe de antemano que la idea es mala, pero igualmente siguen adelante. A veces también hay intereses económicos, corruptelas, pero sin dudas la mayoría de las veces es capricho y vanidad.

(2)- Son como fiebres o bucles obsesivos que le contagian a la población; Los gobernantes, los empresarios, los medios, las redes, artistas, etcétera. Son matrices de opinión que le van imponiendo a los ciudadanos y lo absorben(mos) sin el menor analisis. Ahora no son solo matrices de opinión(saldría barato), son caprichos de grandes hombres y éstos desvaríos se vuelven elefantes blancos, que quedan como un recordatorio. Y salen costosos y a la final son inútiles.

(3)-Pero quiero darle contexto a todo ésto:

En mis palabras y escritos siempre sale a relucir el término; La Historia Viva /// pero que es??? Es un término acuñado por Uslar Pietri en un artículo cuyo título era; El Tema de la Historia Viva 👍. 

Total, lo que quiero es comparar la sustentación en el tiempo de las directrices que mueven a Inglaterra (nombrada en el libro) y los bandazos que se da Venezuela a golpe de capricho y voluntarismo.

Fragmentos de El Tema de la Historia Viva;

"En la vida de los pueblos, que es siempre oscura y azarienta, es posible distinguir el predominio de ciertos motivos o temas de la acción colectiva, que son los que le dan fisonomía y unidad y destino a las naciones.

A veces esos motivos son falsos, o meras engañifas de políticos, y los pueblos se extravía, o se desintegran y perecen. A veces los pueblos no parecen darse cuenta de que esos motivos existan. No los ven o no los sienten. Son las horas de la decadencia, que han vivido muchas naciones grandes y pequeñas. Han perdido el sentido del rumbo y con él, fatalmente, el de la unidad histórica."

3 Doritos después...🤣🤣🤣

"Cuando vemos un pueblo pobre, pequeño, aislado, como la Inglaterra del siglo XV llegar rápidamente a inverosímiles cumbres de poderío, tomar posesión de las rutas marítimas y de las más ricas tierras del mundo...Los dogmas de ese credo han sido tan simples como tradicionales: comercio mundial, dominio marítimo, y equilibrio continental para que no haya una hegemonía en Europa."

3 Doritos después...

"El petróleo, y ninguna otra cosa, es el tema de la historia viva de Venezuela.

 Y lo más grave de la grave hora presente es que la mayoría de los venezolanos sigue ignorando este hecho fundamental y sus consecuencias.

 Nunca en hora tan crítica fue más importante para un pueblo la noción del tema de la historia viva."

De Una A Otra Venezuela; Arturo Uslar Pietri, editorial Monte Ávila 1981; págs: 17 al 21. Título: El Tema de la Historia Viva.


Comentario: La conclusión es que nuestra historia viva desde la cuarta parte del siglo XX (por decir algo) está ligado al petróleo. No nos debe importar nada más. Lo demás son bandazos e improvisaciones. Recuerdan cuando Chávez sonaba el pito???

Mientras Inglaterra y su hijito; Los Estados Unidos de Norteamérica están buscando dominar más eficientemente los mares, los canales y estrechos (incluyo la palabra eficientemente, porque ya dominan los mares) según el credo que hemos visto en el artículo de Uslar, en cambio, Venezuela y sus gobiernos de todas las épocas y de todos los niveles lo que hacen es dar bandazos y todo es convertido en feria para público de galería. Por supuesto hay excepciones. Aclaro!!!

(4)- Hemos visto como entes públicos y privados con muy poca visión y realismo han construido infraestructuras y programas que parecen más bien para impresionar a la galería más que constituirse en algo práctico y perenne para beneficio de la población.

(5)- Elefantes blancos: Aulas Magnas de LUZ y Universidad de Carabobo, queriendo hacer majestuosidades como el Aula Magna de la UCV, se embarcaron en sendos proyectos muy difíciles de concluir y de financiar propiamente.

Según dicen que para terminar el AM de la UC se requieren 7 millones de euros.

*El tren Puerto Cabello - Cagua.

*La Torre Confianzas en Caracas, a sabiendas que ese banco estaba volando bajo.

*Los elevados metálicos; Una solución por arriba para un problema por debajo. O algo así 🤣🤣

*Las misiones...

*El estadio La Ceiba en Puerto Ordaz, sin que hubiera una fanáticada beisbolera, ni una franquicia de expansión en puertas. Con capacidad para 31.600 espectadores. Ni siquiera en Caracas o Maracaibo, por poner un ejemplo.

*Las pasarelas en Aragua, las construían por todos lados y los peatones ni las usaban.

*Los municipios creados para fines netamente políticos. En Aragua sabemos de ese Beta 🤣🤣. Si tu compa no tenía vida como líder político en un municipio grande, dividelo. 🤣.

Todo con ese ánimo de grandeza ferial, muy propio de los países subdesarrollados.

(6)- En conclusión mientras los países desarrollados no dan puntadas sin dedal, nosotros somos la mata de la improvisación y el despilfarro.

martes, 8 de julio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Apuntes del Cuaderno 

2do tema 

Hoy nos mandamos con un tema difícil: Las pensiones y jubilaciones.

(1)- Lo primero que tengo que decir es que a comienzos del siglo XX un hombre trabajaba hasta pasado los 60 años, se mantenía activo sea en una industria, oficina o por cuenta propia. Hoy día ya una persona de 40 y hasta menos es un ser desechable y más en una economía destruida como la venezolana.

(2)- Bajo la presidencia del general Medina Angarita se crea el Seguro Social y se inicia toda una era de protección efectiva hacia la clase trabajadora. Cubría muchos ámbitos de seguridad que han venido mermando con el pasar de los años, yo cálculo que en los últimos 50 años. Aunque el personal le echa un camión 😝🤣 para sacar adelante el servicio y ayudar a los que acudimos en busca de alivio cuando lo requerimos (no hay dudas de ese esfuerzo) pero a veces no pueden y eso es lo que no está bien.

El ámbito del IVSS;

Según la IA...

El ámbito del Seguro Social venezolano, administrado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), abarca la protección social de los ciudadanos en diversas contingencias como enfermedad, maternidad, vejez, sobrevivencia, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía. El IVSS, como ente público, garantiza la asistencia médica integral y prestaciones económicas, incluyendo pensiones y subsidios.

(3)- A partir de 1975 el país se comenzó a relajar y los contratos de trabajo incluían los famosos HCM, hasta la administración pública. Los HCM son unos seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, y hasta algunos incluían gastos funerarios, entonces al IVSS lo fueron relegando hasta descuidarlo. Cada institución tenía su propio plan de retiro y contingencias. La vaina era todo un negocio, pero cuando comenzó la decadencia total, pues nos quedamos sin chivo y sin mecate.

(4)- Yo recuerdo que algunas personas decían que el IVSS quebró cuando le sacaron fondos para construir la urbanización Juan Pablo II en Montalbán Caracas. No he conseguido información al respecto en internet, pero siempre lo afirman. Pensaron a lo mejor que era tremenda inversión y se cayeron con los kilos.

Cabe destacar que el Papa vino a Venezuela en 1984 o 1983 o 1986??? Total que el Man dió una misa ahí en Montalbán y ahí dónde hizo la misa hicieron la urbanización ésa y arruinaron el seguro social venezolano que costó una bola capitalizarlo.

(5)- Antes los ancianos no requieran mucho del seguro social porque sus hijos los tenían afiliados a HCM y les pasaban su bombita mensualmente. Entonces la prestación monetaria de esos viejos era de 700 Bs. cuando un sueldo mínimo era de 34.000 Bs. por decir algo. Claro no eran todos, en lo particular recuerdo a un señor que vendía jugo de caña y cobraba su pensión de 700 Bs. y era 1988 y lo habían jubilado en 1976. No le habían aumentado nada y lo cobraba religiosamente.

(6)- En el gobierno Caldera II se comenzó a dar solución al asunto y se pensó en un sistema mixto dónde participara la empresa privada, recuerdo que la prensa destacó que se estaban instalando en Venezuela empresas aseguradoras internacionales y fondos de pensiones. Lo primero que hicieron fue un decreto presidencial para aplanar todas las pensiones a salario mínimo. Y así se quedó hasta el sol de hoy. Todos los demás sistemas se desmejoraron más y bueno pasa lo que pasa siempre. 

La asistencia en salud no está bien...Es todo lo que se puede agregar.

(7)- Esas aseguradoras privadas hacen inversiones que el que participa no sabe nada de lo que están haciendo. Son hartos conocidos las tremendas estafas que han hecho las cleptocracias plutocraticas contra los contribuyentes de impuestos y de esos fondos de pensiones. La crisis hipotecaria del 2008 dejó sin trabajo, sin casa, sin dinero y sin pensión a millones de seres humanos.

(8)- Noruega hizo un plan de pensiones con su renta petrolera que tiene la suma de 1billon de $... aquí en Venezuela hubo gente que propuso como lo mismo, pero nosotros tenemos una fatalidad para que el dinero se pierda...😁😁😄🇻🇪🇻🇪 Y se lo embolsillen particulares que no vale la pena contar.

(9)- Si el IVSS prestara un servicio VIP a cada venezolano,  sin importar su condición. Lo dinerario fuera secundario. Pero es más fácil entregar cuatro lochas y borralo. Es un trámite sencillo, pero prestar todo un servicio asistencial de salud y contingencia es para gobernantes vergatarios de verdad verdad. Esos que su única motivación es pasar a la historia.

(10)- Como dije al principio el hombre antes trabajaba formalmente hasta los 60 y más allá. 

Antes de la era industrial el hombre era dueño de si mismo, dueño de su trabajo y de su tiempo y si te agarraba una enfermedad te morias y ya.

Habrá que buscar ser más dueño de uno mismo y vivir así como a la diabla???

Es todo 👍 👊 👊 👊 

Si falta agregar...

Lo haré...

Luis Eduardo

domingo, 6 de julio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Apuntes del Cuaderno 

Mis apuntes a veces son confusos 🤣 por eso siempre digo que hay que sacar con pinzas las cosas que están escritas y analizarlas sin mucha rigurosidad. No estamos haciendo una tesis que va a cambiar el mundo, solo es como recreacional -educativo. Es todo lo que pretendo, no son lineales y tengo esa cosa de escribir con incisos o carnets.

Los temas de hoy son varios (cómo siempre 🤣), el primero es explicar, un poco rusticamente el porqué, nuestras hermosas ciudades no guardan relación con el bienestar social de los más pobres. El segundo: El asunto de las pensiones y jubilaciones en Venezuela. El tercero; Hablar de las "fiebres" que les da a algunos gobernantes por hacer de todo una feria, un bucle obsesivo donde lo que hay detrás es un negociote o un "guiso".

1er Tema:

1)-Hace años estudiaba en Barcelona, aquí en Venezuela 😂🤣, y recuerdo que uno de mis profesores dijo que en esa enorme conurbación; Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, el que no trabajaba en PDVSA (Corpoven), Polar o Mitsubishi.  no tenía vida y estaba como condenado a trabajos precarios o a la informalidad. Pero una ciudad inmensa para tres industrias???...A mi me sonó como absurdo y elitesco.

Y también medio exagerado.

(2)-También escuchaba por esos años que en el oriente de Venezuela estaba el futuro del país y había que volarse para allá para ubicarse rápido. Sobre todo mencionaban a Maturín como nuevo emporio petrolero que le iba a ganar a Maracaibo. Otra exageración. 🤣🤣😂

3)-Bueno hoy vemos ciudades exageradamente hermosas y cuando tú buscas información más detallada de la situación económica, política y social (con la gente común) te das cuenta que el desempleo anda a sus anchas y los servicios básicos son verdaderas calamidades o inexistentes.

Nos preocupamos por lo bello más no por lo esencial.

4)- Por ejemplo Maracay desde que Juan Vicente Gómez le metió el ojo siempre la pensaron como una ciudad que seguiría esos rumbos rurales y urbanos a la vez y bien equilibrados. Se fundaron varias industrias y se enfocaron en la agro industria, en la industria textil y de papel, también empresas qué fabrican medicinas veterinarias y humanas como la Pfizer. Pero siempre se vio algo lógico y bien constante y estructurado para que Maracay fuera un centro agrícola, ganadero, textil, papelero y de investigaciones científicas agropecuarias.

5)- Fijemonos; Recordaba hace poco a Fusagri por allá por Cagua que era un institución de investigación agrícola de la Shell, Gonzalito y la escuela de agricultura de Turmero en Saman de Guere, El pedagógico rural El Macaro en Saman de Guere, El Politécnico de Aragua (UCV Maracay), Agroisleña y las industrias que fabrican medicinas para humanos y para animales...y un largo etcétera.

Eso apuntaba a algo...

Todas esas empresas que fundaron con la Hegemonía tachirense (Gómez); El Lactuario Maracay, el matadero industrial, fábricas de papeles Maracay, telares Maracay, Jabones El Prado, etcétera. La Electricidad de Maracay que con tres plantas hidroeléctricas; Choroní, Uraca y el dique de El Castaño generaba electricidad a la ciudad.

Lo que quiero decir con ésto es que se estaba construyendo una ciudad definida económicamente para un largo plazo y para la gran mayoría de sus habitantes.

6)- Los de Valencia, su Junta Distrital (municipalidad) establecieron una oficina de negocios en Nueva York para atraer inversiones hacia su ciudad. Por eso Valencia tiene (tenía) las más prestigiosas industrias del mundo en Venezuela; Ford, Firestone, Goodyear, General Motors, Chryslers, Sherwin Williams, etc. La ciudad industrial de Venezuela.

7)- El caso de Detroit en los Estados Unidos es digno de estudios. La ciudad de los motores hoy día está quebrada y muchos están pagando las consecuencias y muy injustamente la población negra, siempre la más marginada.

8)- Qué pasó??? En Maracay no se siguieron los lineamientos urbano-economicos que dejó la dictadura gomera y además Maracay por descuido siempre ha estado regentada por personas de afuera. No es que tenga afanes regionalistas, lo que quiero decir es que mandan gente que no tienen arraigo en estás tierras. Son muchos los que sin ser de éste estado tienen un arraigo profundo aquí. Pero no Tareck El Aissami por poner un ejemplo.

Mucha gente (sobre todo de la llanura), vinieron a Maracay buscando una oportunidad de trabajo, unos lo lograron y otros no, unos se regresan otros no. Pero con la mudanza institucional de 1999 las industrias quebraron y hoy existen muchas personas sin un destino económico cierto.

También podríamos decir que eran empresas chucutas, qué solo ensamblaban, con empresarios golondrinas. Hay algunas que aún quedan dándose con toda clase de obstáculos: Sindoni, Farma, etcétera.

9)- En Valencia pasó lo mismo que en Maracay, las empresas se fueron o trabajan a un cuarto de máquina y los que antes eran obreros calificados o no, profesionales medios quedaron en la economía informal y frenando en el hierro.

10)- Detroit (que no es mi problema 🤣🤣🤣)...por ser Estados Unidos y ser ellos como son, pues se están recuperando. Se pusieron a estudiar el caso de esa ciudad y de otras y pusieron manos a la obra.

Aquí en Venezuela vemos cómo la desidia económica no está carcomiendo.

11)- Las ciudades tienen sus economías bien definidas y cada ciudad es diferente, pero hay que controlar la población cuando vemos que se está sobrepoblando para la poca economía y los pocos trabajos que ofrecen y así nos evitamos cinturones de miseria, la informalidad, mendicidad, hampa y otros espectáculos dolorosos que día a día nos toca ver.

2do tema...me da flojera 🤣🤣👊

Los otros temas que ofrecí en la introducción será para otro día...si acaso.🤣🤣🤣

Es todo 👍🥃🥃 

Luis Eduardo

domingo, 29 de junio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 (1)-La ucronia es la disciplina intelectual más inútil qué he visto en mi vida, según YO. Pero como nos fascina imaginarnos un mundo mejor, entonces la utilizamos para muchos momentos históricos y hasta de la vida personal.

Pero lo que pasó no puede cambiarse y pasó por una lógica de las circunstancias, igual que la futurología es totalmente fascinante y a la vez inútil.

Según la IA;

"La ucronía, también conocida como historia alternativa, es un género literario y cinematográfico que explora cómo sería el mundo si un evento histórico importante hubiera ocurrido de manera diferente. En esencia, imagina un punto de inflexión en la historia y desarrolla una narrativa basada en las consecuencias de ese cambio."

Que pasaría si ésto o lo otro hubiese pasado???  En vez de lo que pasó???

Esas son preguntas que siempre se hacen en éste género, punto por punto, y después de respondidas y discutidas suficientemente, se hace la historia.

(2)- Mis escritos vienen de recuerdos imperfectos y perfeccionados pero con aires de costumbrismo, esa comunicación verbal que va de boca en boca y que le dicen La Radio Bemba y que uno recuerda perfectamente o vagamente. Así se va armando un escrito mío. También utilizo; El presuntamente, un señor una vez me dijo, puede ser, creo yo, probablemente, pienso yo. Que es utilizado por periodistas y articulistas.

No hay ninguna novedad en eso; Uslar en La Isla de Robinson hace una novela histórica con diálogos y todo. Diálogos que solo estában en su imaginación, y es una novela hermosa sobre la vida de Simón Rodríguez, periodistas como Alfredo Tarre Murzi "Sanín" en su libro; Los Adecos en el Poder hace varios diálogos ficticios y otros sacados de entrevistas y con esa entrevista saca los diálogos. Pero la entrevista a Uslar Pietri es La Entrevista.

Creo que Miguel Salazar también hace ese tipo de  diálogos, especulativo pero que lo sabemos de antemano. Por lo tanto honesto.

Se pueden sacar esos diálogos de testigos presenciales, secretarios, invitados a reuniones sociales, etcétera. Nada alarmante.

(3)- Entonces tenemos la ucronia, los recuerdos, el yo te dije y el me dijo, los presuntamente y los diálogos ficticios especulativos; Y otros... todos inútiles para sacarle algún provecho científico. Solo sería algo recreativo. Digo Yo...

Al grano señor...

(4)- Siempre repito que Venezuela es un país portátil, título de una novela de Adriano González León, nunca la he leído, y recuerdo también que hicieron una película basada en la novela, que no la ví 🤣. Total tenemos los destinos encontrados, no hay como un plan colectivo a largo plazo, un destino manifiesto, sino, caprichos, golpes de voluntad que al final en nada terminan. Claro benefician al guapetón de turno y a sus felicitadores. Solamente.

(5)- En la "escribidura" pasada dije que hay personas que no tienen paz consigo mismo hasta que hacen una vaina que a todas todas es (era) inviable y se sabe desde el principio. Su entorno se lo dice 🤣🤣. Ahí tiene mucha culpa la New Era con su filosofía barata.

Aquí voy; A mi me parece que El Hospital del Mar en Ocumare era algo inviable (económicamente hablando) y tendría el destino que le tocó. En abandono. 

El proyecto no es malo, muy innovador y ambicioso (brutal ) pero el servicio de Fisioterapia y Rehabilitación del HCM tiene la misma sede desde 1973 y requiere hoy día una sede precisamente como la del Hospital del Mar. En el lado anterior del litoral. No se diga más. Pero se puede decir más, según una plataforma comunicacional solo queda el 10% de la nómina y se han llevado equipos costosos. El excandidato a la gobernación de Aragua; Luis Eduardo Martínez también mostró hace pocas semanas el lugar; Pues en total abandono. Qué pasó???

Cómo le pasó al hotel de Rancho Grande y al Hotel Santa Bárbara de Choroní.

Mi alma, es difícil cruzar la montaña para hacerse terapias, es difícil el acceso. La mente de la gente (yo incluido) es que se va es a recrear al litoral de Aragua. Costoso un tratamiento de fisioterapia en un lugar tan extraordinario como ese hospital, no es para gente de escasos recursos.

Si el encuadre secundario hubiese sido para gente de buen perfume y con ésos cobres (sacados a la gente de buen perfume) subsidias a los de escasos recursos y si son niños... Muchísimo mejor. El proyecto tuviera vivo. Pero estamos en socialismo poco creativo.

Un detalle; Las infraestructuras cerca del mar son difíciles de mantener. Costosas.

Ojalá que revivan el proyecto y recuperen ese hospital con una gestión más creativa y viable económicamente hablando.

Y le hagan una infraestructura AD HOC al servicio de fisioterapia y rehabilitación del HCM...

Son mis deseos, mis deseos son son (como dice la gaita 🤣👍🥃).

El ensayo y el error salen caros a la nación.

OTROS PROYECTOS 

(6)- En 1997 se iba a construir un paso a desnivel por encima de la autopista Los Aviadores (como el de la estación de servicio El Bohio en Guacara) para acceder directamente a la emergencia del hospital de La Ovallera. Un diseño como el de la avenida Fuerzas Armadas con Urdaneta en Caracas con sus obras de arte incluídas. Un amigo dibujante fue para Caracas a tomar fotografías de la estructura y solo quedó en bosquejos hermosos que después se perdieron.

Cuando construyeron el centro comercial Los Aviadores nos dimos cuenta que con billete corruptor se puede convertir una autopista expresa en una avenida semi expresa.

Aquí la gente no vale Nada!!!

(7)- Hace 30 años hacíamos (mis amigos de MAS y yo) campaña política por ahí por Las Vegas de Palo Negro y estábamos en casa de un señor y la comunidad era una invasión vieja. Bueno, el buen señor me dijo que él había conseguido en el patio de su casa una placa que decía; Aquí se va a construir la universidad de Aragua, Luis Herrera Campins, presi... etcétera. La verdad poco me interesó, por lo tanto no tengo pruebas de eso. Sería algo así como la primera piedra o algo parecido. Algo que quiso ser y no fue. La historia de Aragua 🤣🤣.

Si iba a ser ahí, pues ahí, ahora vive la familia del buen señor...🤣.

(8)- En 1993 cuando estudiaba en el tecnológico de La Victoria, se hablaba mucho de que se iban a construir dos extensiones de dicha casa de estudios. Una en San Francisco de Asís / SFA / (que era como la placa del buen señor de Las Vegas de PN) y la de Maracay que sonaba más duro. Total obvio que la de SFA no llegó ni a suspiro y la de Maracay se concretó pero con un detallito. Cómo cosa mía;

Ahí voy; El IUET La Victoria fue instalado inicialmente en unos galpones de la zona industrial Soco frente a Maviplanca. Hoy a esa sede que le dicen; La Vieja aún está en uso, pero hicieron cerca del peaje una sede nueva que fue DISEÑADA para ser un tecnológico. Un edificio que son salones y laboratorios, otro edificio que es administrativo, un comedor, canchas, galpones para la gente de mecánica y su estacionamiento.

El de SFA existe en un sueño...💤💤💤

Y el de Maracay es un liceo secundario. A primera vista lo veo así, NO SÉ /// Esa manía de hacer universidades en cualquier sitio. Por ejemplo una facultad de medicina encima de una licorería 😁...

Total los carnets 6, 7 y 8 son proyectos fantasmas que solo dieron para la primera piedra o el cuchicheo emocional.

(9)- En 1992 me invitaron unos amigos de la UCV Maracay para un concierto de Silvio Rodríguez en la Plaza Alfredo Sadel en Caracas. Pero yo de la emoción me fuí como demasiado temprano y comencé a recorrer las instalaciones universitarias. 

Qué bonitos los edificios, el anfiteatro, la fuente, los módulos de aulas (digo YO que son estilo Art Decó) y entonces vi montados en una pared unos planos o unos croquis de la universidad y en su leyenda decía Politécnico de Aragua y fue construido bajo la gestión del presidente López Contreras, pero proyectados cuando aún estaba vivo el dictador Juan Vicente Gómez, la lógica me lo dice así. O estaré equivocado???

Precisamente esa era la universidad de Aragua o el germen de la misma. Pero se le entregó la sede a la UCV; Fue bueno??? / malo???, fue una mano peluda???Cual fue el beta 🤣🤣. Por lo que se ha visto fue bueno, ha permanecido en el tiempo y han salido de ahí profesionales excelentes. La gran universidad de Venezuela. Ahora lo que yo veo por Google Earth es que a esa ciudad universitaria ahora es que le caben instalaciones, aulas e institutos, a mi parecer está como sub utilizada. También ha sido saqueada por la inseguridad rampante en la zona y ha sido confiscada por el propio INTI. Una verdadera lástima.

Pero es una ciudad universitaria bien diseñada. No un liceo convertido en universidad 🤣😁🤔.

Antes se hacían ciudades universitarias hoy día les llaman aldeas...😂

AHORA UN EJEMPLO DE UCRONIA 

10)- En 1963 tocaban elecciones presidenciales en Venezuela, comenzando la democracia, se presentan al ruedo 7 samurais, a saber; Raúl Leoni de AD gobierno, Rafael Caldera de Copei, Jovito Villalba de URD, Arturo Uslar Pietri de Independientes pro frente nacional, Wolfgang Larrazábal por FDP, Germán Borregales por el MAN y Raúl Ramos Giménez por AD oposición (éste Man merece un escrito aparte, un gran caudillo civil). Total llegan a las elecciones y el asunto queda así;

Raúl Leoni...................957.574

Rafael Caldera............589.372

Jovito Villalba.............510.975

Arturo Uslar Pietri.......459.240

Wolfgang Larrazábal..275.304

Raúl Ramos Giménez...66.837

German Borregales........9.292

Okey si vemos los resultados, el voto quedó difuminado y ganó el candidato del gobierno. Pero si se hubiese unido Caldera y Villalba le hubieran ganado de calle a AD y la historia del país hubiese sido otra (ucronia). No se hubiese consolidado Acción Democrática como lo hizo. Pero Caldera y Villalba querían ser presidentes desde hacía muchos años. Y ninguno de los dos iba a ceder, además Caldera era el colega malo odiado por todos.

En cambio, Wolfgang Larrazábal y Uslar le debían "una buena acción" que hizo Jovito y su partido por ellos.

Favor con favor de paga:

10.1)- Wolfgang o Uorfan (para el pueblo) había sido candidato de URD y PCV y Jovito Villalba había declinado en favor de él. Declinar una candidatura de tu propio partido???

10.2)- Uslar Pietri había sido primero en la lista de senadores por el Distrito Federal por URD, con la condición de seguir siendo independiente. Tremendo beta. Eso no pasaría hoy ni en los mejores sueños, la política de hoy es de gente arrastrada.

Tremendos regalos hizo Jovito Villalba a éstos dos seres y sin embargo lanzaron sus candidaturas aparte. 

Qué sumando los tres resultados, la paliza hubiese sido brutal, pero algo que no sabemos pasó. Una mano peluda negra...😂...

Jovito Villalba como Luis Beltrán Prieto Figueroa fueron mandatos ineludibles. Peeero el mundo es como es...😔

Pero algún personaje, decía que ambos eran un poco desordenados y poco metódicos con las actividades políticas y que se desempeñaban mejor como parlamentarios. Jovito era un gran orador y Luis Beltrán creador de instituciones perdurables en el tiempo; El Ince, por decir algo y que no es cualquier cosa. 

Hasta aquí.

Es todo 👍...

Todo lo que escribo es mi punto de vista, 

si hay algo que agregar???

LELLC

domingo, 22 de junio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Mi hobby favorito es escribir, escribir cosas complicadas para que después se me vuelva un patuque y salir adelante y darle un sentido a lo último.

Soy un diletante echado en un mar de conocimientos con un centímetro de profundidad. Lo asumo, mejor eso que estar en una ponchera de agua sucia. Llena de reggaeton, vallenato, pornografía y estupideces de toda ralea.

La mayeutica o método socrático es: "...una técnica de diálogo y preguntas que busca ayudar a las personas a descubrir conocimientos que ya tienen de forma implícita, como si los estuvieran dando a luz." (Fuente IA) /// Ahora ésos diálogos y preguntas son un yo con yo, y por ahí se van las ideas al cuaderno en forma de notas semi desarrolladas y cuando me decido a escribir pues las hago y ya.

Esos diálogos yo con yo parecen una vaina como de locos 😂😊

Es una escritura random, pensamientos aleatorios, así como un reggaetonero. Voy dándole y las cosas salen.

Al grano pues!!!

(1)- La semana pasada escribí sobre las universidades, un tema complicado, primero porque no soy universitario, soy un TSU de tecnológico privado y no soy docente. Detesto la docencia.

No hice ni un diplomado porque cuando lo hice me quedaba dormido en clases del aburrimiento. Y renuncié.

Entonces no tendría como una intelectualidad añejada para escribir sobre tan monumental tema. Pero la libertad para comunicar y expresarme que me da la red, hace que lo haga y punto. Siempre hago la salvedad de que se puede tomar con pinzas algunas partes de lo escrito, por una simple y cuasi gratuita curiosidad intelectual buscas y bueno te haces tu propia idea y la discutes con otros sanamente con unas curditas y entre curdas y curdas arreglamos el mundo. Si señor!!! 😉😂.

(2)- En mi escrito anterior no dije que nuestra universidad fuera mala del todo, lo que quise expresar es que es como excesivamente docente, arena política e ideologizada. Ningún pinche pendejo puede refutar eso. Entonces dije que nuestra universidad no era precisamente una fábrica de conocimientos sólidos en banda. Son muy pocos, escasos. 

Al rato pongo los datos del libro de Orlando Albornoz.

Nuestros profesores y maestros pasaron por una universidad y eran de lo mejor, grandes docentes que aún recordamos con cariño, nuestros médicos nos diagnosticaron y curaron enfermedades atrincas, nuestros abogados nos sacaron de enredos, nuestros ingenieros y técnicos superiores dieron la talla más de la cuenta en la industria nacional y transnacional instalada en el país. Qué más???

Los que están afuera la están es bateando de jonrón.

El problema son los pocos journals o investigaciones publicadas con respecto a la región para no hablar del panorama mundial.

(3)- Fijemonos de ésta concepción de Arturo Uslar en el artículo; Una universidad formadora, ahí dice que; Hay de todo lo material, lo que no hay es: "espíritu universitario".

" La universidad debía ser una casa de estudios. Una casa de estudiantes y profesores dedicados al cultivo y a transmisión de ciencia. De la ciencia pura y de la ciencia aplicada a lo humano, y a lo más inmediato de lo humano que para nosotros tiene que ser lo venezolano." (Fuente: Libro; De una a otra Venezuela; AUP, Monte Ávila editores 1985, Caracas Página 109)

Ahí hay un resumen del planteamiento de AUP.

(4)- Orlando Albornoz concibe más el asunto universitario como una fábrica de conocimientos sólidos y útiles para el desarrollo humano en general.

Según éste autor en el año 2003-2005 (por ahí)😂, se hicieron en el mundo académico 275 mil journals o investigaciones publicadas y sólidas. Ahora dando un resumen y un redondeo.

Estados Unidos; 73 mil

Reino Unido; 50 mil

Holanda; 27 mil

Alemania; 23 mil

Francia; 21 mil

Y bla bla bla....

Rusia y Japón; 2 mil c/u

Y bla bla bla....

Brasil; 480

Mexico; 424

Argentina; 405

Y bla bla bla....

Venezuela; 96

....

Zimbabwe; 90

Fuente; La universidad latinoamericana entre Davos y Porto Alegre; Orlando Albornoz, libros de El Nacional 2006, Pág 94.

Éste número de Venezuela fue antes de que cayera la bomba de Desidia y Flojera Mental. De cuya destrucción masiva no nos hemos recuperado.

(5)- No se puede dejar pasar lo que se llamó; El Grito de Córdoba de 1918 que según la IA es:

"El "Grito de Córdoba" se refiere a la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento estudiantil que surgió en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en junio de ese año. Este movimiento buscaba la democratización de la universidad, la modernización de sus estructuras y la promoción de la investigación científica. La reforma tuvo un impacto significativo no solo en Argentina, sino también en otras universidades de América Latina, extendiéndose por toda la región y promoviendo cambios en la educación superior."

Ésta es la antítesis de la universidad elitesca, elitesca académicamente hablando. Se entraba y se salía, había libertad de cátedra (muy importante), se proyectaba hacía la sociedad y otros issues más.

Conclusión: Creo que Venezuela tomó para su modelo varios formatos, en la buena época, pero pasa el aceite por latas en el asunto de las investigaciones científicas y de las interpretaciones extranjeras.

Voy por más...

(6)- Hay Grito de Córdoba pero también hay universidades populares creadas por el Apra en Perú que en realidad eso de universidad es un eufemismo así cómo los ateneos Eva Peron...😂😂🤣🤣

Lo de universidad y ateneos son simples nombres creados por Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú y por Perón en Argentina. Son vainas inventadas para formar cuadros políticos.

Pero tomando con pinzas se podría crear instituciones así para cultivar a nuestro pueblo con temas interesantes impartidos por profesionales y sabios. Así como existen los masones, gnosis, club de Leones y rotarios se podría hacer algo más local, más nuestro. Como la Universidad Para los Viejos sin Oficio...🤣🤣🤣. Dónde se impartiera charlas sobre temas viejos y actuales; Por ejemplo el paquete que hay entre Irán e Israel (muy actual) o el golpe de estado contra Medina Angarita el 18 de octubre de 1945, también análisis del libro; La ciencia del dominó de El Tigre de Carayaca, Historia de la polarcita con brindis al final 🤣🤣🤣. QUIZÁS muchos se interesarían para aprender algo nuevo y de repente hacer una vida social más activa.

(7)- Yo admiro mucho a la gente que no tienen paz consigo mismo hasta que no llevan a cabo un proyecto que se les metió entré ceja y ceja 😅...Así ese proyecto sea una porquería loca y sin sentido. Sin futuro y sin sustento intelectual serio. Van para adelante.

(8)- Yo solo escribo, y lanzo mis ideas. Pero como no tengo poder, todo se vuelve una nube de flatulencias.

Sostengo yo que como en Aragua no hay universidad autónoma o universidad que valga la pena.

Y en el año 2132 van a comenzar a hacer una ciudad universitaria en Maracay. Si es que salimos de ésta crisis mundial. 👎

Deberían haber Escuelas de Artes y Oficios serías, ya que me cuentan los pajaritos que el Ince está en decadencia, pues regionalmente se puede llevar una iniciativa así, pero no poner frente al emprendimiento unos ganapanes o los Yo Mismo Soy de siempre. Sino gente capaz de llevar adelante la institución y que prevalezca en el tiempo, cosa difícil en Venezuela ya que somos un; País Portátil.

Pero un proyecto así no es hacer la tocoquera que habitualmente hacen. Habilitar unas escuelas y liceos y dar cursos que no llegarán a ningún lado.

Sin prácticas serías y constantes.

Un ejemplo: Una escuela de soldadura; Se requiere un galpón gigante, con maquinarias para cada participante, varios instructores capaces con experiencia, etcétera. Toda una inversión.

Y sólo es soldadura???

Hay muchas artes y muchos oficios.

Alemania en la segunda guerra mundial lo que tenía eran tallersotes para suplir a sus fuerzas militares. Hoy día no es así. Por supuesto.

Y los alemanes echaron la vaina que jode en la segunda guerra mundial, con sus tallersotes.

Venezuela con una industria propia (tallersotes), una industria petrolera recuperada, un agro y factorías tanto nacionales como extranjeras. Se recuperaría de la crisis.

Por último; como los actores de nuestra actual realidad política les gusta traer pensamientos, análisis y sugerencias de gente que no nos importan. Aquí les dejo una de NUESTRO Cecilio Acosta.

"Hasta cuándo se ha de preferir el Nebrija, que da hambre, a la cartilla de las artes, que da pan, y las abstracciones del colegio a las realidades del taller?". "Enseñese lo que se entienda, enseñese lo que sea útil, enseñese a todos: y eso es todo."

Letras y hombres de Venezuela; Arturo Uslar Pietri.

Hay que ser optimista???

Es todo 👍 👊 👍 👊 

LELLC

jueves, 19 de junio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

  Cosecha de Conuco 

Volvemos con nuestros apuntes aleatorios, como va viniendo vamos viendo. 

Hablaremos sobre Libia, en realidad iba a tratar el tema de España,pero No, total es un esbozo, lo demás lo hace la curiosidad intelectual de cada quien.

Por último mis temas favoritos, el municipalismo y urbanismo. Una sinopsis histórica de la avenida Aragua en Maracay y una visión sencilla de lo que debería ser en un futuro próximo. Haciendo siempre el mismo énfasis en el ornato sensato y en la primacía de las obras sanitarias y consolidación de comunidades.

(1)- Libia es un país sin Estado, su nación está reunida por tribus (Trípoli, Cirenaica y Fezza) hostiles entre si y sin embargo los italianos a golpes y piporrazos formaron la Casi - República de Libia. 🤣😂

(2)- Lo más cercano a una construcción estadal fue la república de Trípolitania y un cuasiestado sanusí de la Cirenaica. Total que todas esas iniciativas las acabaron los fascistas italianos a golpes y cachiporrazos. Cómo siempre, los poderosos no dejan vivir a nadie.

(3)- Los chicos superpoderosos de siempre colocaron a un descendiente sanusí pragmático llamado Idris, pero en 1969 Gaddafi (Gddf) lo tumba con un golpe de estado. En 1973 Gddf lanza su revolución cultural e intenta borrar el pasado de la cofradía sanusí. Pero en vano porque la venganza siempre espera pacientemente.

(4)- Idris dijo una frase muy buena que no se puede dejar pasar, cuando los anglos encontraron petróleo, el rey sanusí dijo; " Más nos hubiera válido hallar agua, que pone a la gente a trabajar, pero el petróleo la pone a soñar".

(5)- El "Loco" Gaddafi construyó con un costo de 27 mil millones de dólares americanos, el río subterráneo más grande del mundo, entonces los libios pueden soñar y trabajar.

(6)- Libia es un artificio, una república aérea como decía el general Simón Bolívar. Gddf puso mano muy dura, se alió con los terroristas y se vengaron los enemigos del pasado que lo asesinaron de la forma más vergonzosa. 

(7)- Por supuesto ahí estuvieron las manos peludas que mecen la cuna del "equilibrio" mundial, los yankees se la tenían jurada al "Loco".

(8)- Hoy Libia no da pie con bola, no se puede crear un estado pegando a las diferentes naciones y patrias con saliva de loro.

Veremos, ojalá logren unirse, separarse, quedar como amigos sin derechos, pero que dejen la guerra atrás. Pero Libia jamás volverá a ser Libia.

###

Ahora el tema municipal.

(9)- La avenida Aragua de Maracay fue creada para ser como una vialidad adjunta a la Autopista Regional del Centro de peaje a peaje, pero la realidad choca con los planos y los bosquejos.

(10)- Asumo que fue construida en la década de los 70, por el oeste llega hasta la Plaza El Ancla y conecta la avenida Mérida, la calle Carabobo y los barrios Libertador, 23 de enero, etcétera. Hasta allí la dejaron porque para 1970 ya estaba construida la avenida Antón Phillips y servía para comunicarse con el peaje de Tapa Tapa conectando con la avenida Bolívar que también estaba construida.

Los arquitectos e ingenieros les encanta proyectar obras faraónicas inviables económicamente hablando, proyectan lo máximo buscando lo mínimo. Pero las ciudades venezolanas son una decadencia social, política y económica y lo que requiere es rescatar la historia viva para rescatar a los hombres de la miseria a la que están condenados.

No a las obras vitrinas.

(11)- Por su lado este, termina en el Hiper Líder que se vé desde la Autopista. Termina de una manera un poco indigna como la Casanova Godoy 🤣...Deberían llevarla hasta la calle principal de Gonzálito para que quede entrelazada con la otra prolongación Pérez Segnini o Principal de La Morita. 

Pero solo pasándola (la avenida Aragua) por las calles del barrio y dejando huella positiva en la comunidad y su respectivo monumento, que puede ser un avión de la FAV...

En apuntes anteriores escribí sin temor a equivocarme que esas tres prolongaciones de avenida; Casanova Godoy, Aragua y Pérez Segnini se podrán continuar en el 2065, sin joda, primero hay que rescatar la economía y el bienestar social de la región.

Es todo todo todito todo...

LELLC

martes, 17 de junio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Apuntes Del Cuaderno 🤣🍺 

(1)-Las repúblicas como las universidades tienen algo en común; son una unidad con diversidad. Todos son aceptados dentro de normas de convivencia universales.

Las universidades son fábricas de conocimientos que sirvan a los humanos. No es una agencia de movilidad social o acumulación de títulos (muchas veces chimbonburrios) para pavonearse con el medallero cuando hay graduaciones. 

(2)- Tampoco arena política para estudiantes y profesores (estoy incluido en ese beta), muchos fuimos testigos y propiciadores de éste serio vicio de las universidades y tecnológicos, hacer política para hacerse una plataforma, para buscar arenas políticas más grandes y más complejas en la calle. Eso se llamaba en mi época; Buscar proyección. 

Es una verdad del tamaño de una catedral.

(3)- Nada de lo opinado es un lugar común, mis recuerdos son míos y es el pivote principal de mis escritos y conversaciones. Con los recuerdos ejemplifico y me explico mejor y luego me río. Pero al final no es un determinismo. Es solo un tonto recuerdo.

1er. Recuerdo: Un amigo de la familia (profesor de secundaria) estaba haciendo un post grado de calidad dudosa porque al terminarlo le aumentaban el 40% de su sueldo.

La vocación es importante en la docencia; Ojo la vocación no quiere decir trabajar por el mísero sueldo de hoy día, o trabajar por amor al arte. 

2do. Recuerdo: Un profesor falton y reposero que estaba dedicado full time a su amado partido Copei, a la hora de las graduaciones tenía tantas medallas que casi se iba de jeta 🤣🤣🤣👎.

Con éstos cómicos recuerdos no quiero decir que todos los profesores son así o que son todos malos.

Es que nos hemos mal acostumbrado a generalizar. Fíjate que un amigo tenía un camión y le mandó a pintar en el mata burros el siguiente mensaje: NO CREO EN NADIE. Y le pregunté; No crees en tu mamá, papá o en ti mismo???...Me dijo, es que esas vainas se ponen así, son pendejadas.

Y esas pendejadas se convierten en lugar común y luego costumbre en la mente de las personas y se hace ley.

No creo en los políticos porque si no trabajo no como; El más conocido lugar común de los venezolanos, muy loable por cierto, pero el presidente de la nación es un político y es el jefe de la hacienda pública, por lo tanto el que diseña y ejecuta las políticas económicas.

Y si ese señor es un rolo e' tronao seguro vas pasar el hambre hereje. Juntos en familia.

(4)- Vámonos a un lugar común: Estudiar para salir de abajo. 

Nota super marginal: A mi encanta escribir sobre cosas complicadas, porque siento que todo se enreda y al final lo escrito parece una locura 😂 y después me dicen; 100% de acuerdo...🤣🤣🤣

Es lógico pensar que para salir adelante en la vida hay que estudiar, pero hacerlo con verdadera vocación y dedicación, lo demás, lo material viene por añadidura natural. Pero en la Venezuela de hoy día no es así, a menos que apostilles, te vayas del país, hagas una reválida y serás el último de la fila a dónde llegues.

Nuestra movilidad social a partir del estudio y el esfuerzo viene de una economía petrolera artificial- fingida. Veíamos a nuestros padres, tíos y allegados salir adelante económicamente trabajando duro y "quemándose las pestañas", pero todo dentro de una nación fingida.

Entonces, estudiar no es malo, pero las cosas han cambiado, hay que ver la universidad con otros ojos; No como una agencia de empleos, de movilidad o un patio para pavonear tu esforzada intelectualidad.

Sino como una fábrica de conocimientos sólidos que sirvan a la sociedad, investigaciones serias, dedicadas y profundas y no el plagio que muchas veces hacen para cumplir un requisito habitual, obtener un título y buscar trepar en la escala social. Cosa que no es mala.

Siempre hay que aclarar.

(5)- La U debería ser un sitio donde profesores sabios y de entera vocación y unos alumnos habidos de conocimientos sólidos estén, unos impartiendo conocimiento y otros recibiendo con curiosidad y al final una retroalimentación, un debate, una mayeutica, etcétera.

Nos deberían enseñar metodología de la investigación desde el primer año de bachillerato piano a piano y no de esa manera tan apresurada como lo dan en tecnológicos y universidades, casi al final de la carrera. Se requiere vocación para investigar.

Por ejemplo: Como hacer que una mata de mango produzca mangos sin semillas o como hacer que un Tuki sea productivo 🤣🤣🤣...por decir algo.

(6)- La universidad como arena política lo aprendió mi generación porque los grandes caudillos de la Democracia Civil salieron de las universidades y no de las montoneras como usualmente pasaba. Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Jovito Villalba, Arturo Uslar Pietri y un largo etcétera. Y nosotros pensamos que para lograr proyección política había que ser dirigente estudiantil porque a los líderes sindicales los odiaban.

Cosas de épocas, hoy día no es así. Y es lamentable admitirlo; Las universidades no son Arenas políticas, son fábricas de conocimientos de calidad, lo demás se suelta solo como caballo desbocado. Pero una vez que el graduado está en la calle.

(7)- Las tres universidades que más investigan en Venezuela según Orlando Albornoz: Zulia, Los Andes y la UUUUCV... Pero fíjate las universidades de EEUU tienen miles de investigaciones documentadas y efectivas y las que le siguen son Japón y Reyno Unido con dos o tres decenas cada uno. Entendemos la dimensión del problema???

(8)- Ésto si está largo vale!!!

La universidad como las repúblicas no llevan adjetivos, es la universalidad del pensamiento y en las repúblicas es el laicismo religioso, político y económico. Hay República Cooperativa; y si alguien quiere montar una empresa con capital abierto en una bolsa de valores y obtener ganancias como un capitalista??? Lo puede hacer??? Una república islámica es un califato no república, una república socialista, bolivariana, federativa es un partido político con culto a la personalidad. Igualmente las universidades, por ejemplo la universidad en Aragua se iba a llamar UPA, pero le pusieron Federico Brito Figueroa y ese viejo era tremendo pana pero era marxista leninista y por ahí viene el piquete, igualmente; universidad católica, Hebrea, etcétera.

La universidad y la república son la universalidad del conocimiento, de los puntos de vista, estilos de vida, religiones, pensamientos políticos y todos son respetados y aceptados de muy buena manera sin fingimientos.

Los griegos, italianos y franceses que se han debatido entre el sistema monárquico y Repúblicano, si saben su significado: Grecia; república helénica, Italia; república italiana y Francia; república francesa y hasta los argentinos muy europeos ellos; república argentina. Cállate!!!

Víctor Raúl Haya de la Torre quería ponerle al Perú; república de los trabajadores manuales, intelectuales, artesanales en indígenas del Perú. Ahí se dieron cuenta que no masticaba hojas de coca, se las zampaba en polvo. Haya de la Torre no tiene defensores por lo tanto se puede difamar...🤣🤣 Mentira!!! Era loco y no drogo.

(9)- Yo estudié en el Iutepal , es privado y de bajísima calidad, mi tésis la hice yo y si la queman nada pasaría, a pesar que me esforcé y no plagie a nadie.

Le decían Iutepago y al Antonio José de Sucre le decían; Antonio pagué y no supe.

Recuerdo que todos los días pasaban autobuses de la universidad de Carabobo que nos gritaban; Escuelita, escuelita... previamente habían ladillado a los del Isaac Newton que estaban cerca.

Difícil tema, hay que sacar con pinzas y pensar.

La universidad venezolana.

isso é tudo

LELLC 

PD: Si no estás de acuerdo, no me interesa, haz tu propio artículo de opinión.