lunes, 3 de noviembre de 2025

Apunte de mi Cuaderno 41

Mis primeros temas al comenzar como escribidor fue sobre la ciudad y los temas urbanos. Yo pienso que las ciudades y pueblos son importantes porque allí pasas el 95% de tu vida útil e inútil.../// 🤣😂


Entonces seguimos con lo mismo; Me alegra mucho que la gobernación del Estado Aragua decidiera recuperar el Ateneo de Maracay, con una arquitectura hermosa diseñada y supervisada por el arquitecto Epifanio Balza Dávila. Pero con un detalle, el espacio o aforo era como muy poco y se buscaba algo más ambicioso, de ahí se decide construir el Teatro de la Ópera o TOM. 


Se trataba de un espacio privado para el dictador Juan Vicente Gómez y sus válidos y ha pasado por momentos de activación, abandono y reactivación, etcétera.


Hace pocos años se decidió recuperar éstas hermosos espacios arquitectónicos dónde participaron los arquitectos estrellas de aquella época denominada Hegemonía Tachirense. El asunto es que decidieron hacerlo todo a la vez y no una edificación y después otra. Ahí el fallo.


Por ejemplo la obra más icónica de Maracay es la Maestranza de Calicanto, fue diseñada y supervisada por uno de los mejores arquitectos de Venezuela y forma parte de sus mejores obras incluyendo a la Plaza Bolívar de Maracay y el Aula Magna de la UCV. A pesar de que la tauromaquia está viviendo momentos difíciles, la estructura es símbolo de la ciudad y esos detalles arquitectónicos le rompen los tapones a cualquier estudiante de arquitectura.


Un activista de esos que están en contra de las corridas de toros propuso demoler la Maestranza porque era un símbolo de ignominia. Hay que respetar las opiniones de los demás pero ese tipo parece que se le volteó un bidón de gasolina en su cuarto y no está pensando bien.  /// 🤣😂


Se pusieron a recuperar todas las estructuras al mismo tiempo // como se dijo antes // y se les trancó el serrucho y se les enredó el papagayo y todo quedó inconcluso.


Por ejemplo, el museo de arqueología e historia y sociedad bolivariana de la Plaza Girardot siempre ha sido un edificio así como abandonado y lleno de hippies vende cueritos y vagabundos. Entonces parece (yo vi el aviso o alguien me dijo en 2011, cuando estaba naciendo mi hijo en Las Delicias) que al lado del Hospital de Clínicas Las Delicias estaban construyendo el nuevo museo de historia y arqueología de Maracay para sacarlo del centro de la ciudad. Pero quedó paralizado y ahí está.


Aquí a la gente no le gustan los museos sino los centros comerciales gigantes...🤣🤣🤣. No vale la pena gastar dinero (que está escaso) en ese tipo de obras. Lamentablemente hay que decirlo.


Con respecto al Ateneo debería ser para las organizaciones culturales más modestas del estado; Teatro, Música, grupos de baile y música y sitio para enseñar. Pero siempre activos, que no desfallezcan, para que no hayan intermitencias que es lo que ha caracterizado a ese pequeño teatro.


Y que la gente se entusiasme a ver a los neo artistas que se están formando y que lo hacen por gusto y por amor.


Gracias 😁 

Luis Eduardo Llanos Cabeza 

Autor 



domingo, 26 de octubre de 2025

Apunte de mi Cuaderno 40

 (1)-Vamos a hablar un poco sobre el trabajo, el trabajador, los sindicatos, leyes y personajes importantes que estuvieron involucrados en la defensa y promoción de asuntos laborales y etcétera.

Solo escribo lo que he visto a lo largo de mi vida y lo que yo entiendo e interpreto;

(2)-En Venezuela quienes han estado más visibles en los asuntos laborales no son precisamente la gente de la izquierda, aunque no se los puede excluir de las luchas por las reivindicaciones laborales, sería injusto.

Los primeros "visibles" en redactar una reglamentación para el trabajo fueron Rafael Caldera (presidente dos veces) y Raúl Leoni (presidente 1964-69). Pero digo sin excluir ni menospreciar a otros individuos como Alfredo Tarre Murci y mucha gente de izquierda...sin dudas.

(3)-Cabe destacar que éste primer reglamento del trabajo se hizo bajo los gobiernos del post gomecismo; López y Medina y eran gobiernos militares. Un gran detalle.

A López se le presentó la primera huelga petrolera y lo que pedían eran cosas elementales; Agua, calzado y vestimenta de seguridad.

Medina creó el Instituto venezolano de los seguros sociales y se venía impulsando desde Gómez el Banco Obrero para proveer casas al proletariado.

(4)- Siempre en Venezuela se ha vivido en emergencia laboral, el desempleo y la informalidad pululan hasta nuestros días. Cuando López Contreras (1935-41) el ministro de obras públicas; Tomás Pacanins crea un plan de emergencia y da empleo a muchos venezolanos que no sabían lo que era eso, pues la mayoría venía del mundo rural y solo sabían de conucos y pequeños emprendimientos agrícolas.

En 1958; Wolfgang Larrazábal crea también un plan de emergencia con el mismo fin...🤣🤣. Es algo como patológico.

(5)- Ahora como mis escritos son de recuerdos y lo que yo veo, vi y opino, entonces ahí voy con uno mío.

Recuerdo la famosa Raya Amarilla de Carlos Tablante, microempresas que limpiaban la autopista regional del centro y pintaban rayas amarillas por toda la ciudad y eran legiones de personas. Eso fue como en el 1991-1994...

¿Es desempleo real o desempleo crónico de algunos venezolanos?

Otro recuerdo mío; El Plan de Ocupación Temporal o POT implementado por el último gobierno de la democracia civil (R. Caldera) y consistía en que la municipalidad le daba una orden de servicio a los parados para hacer trabajos sencillos: Podar, reparar herrajes de poceta en un baño escolar, pintar, etcétera.

(6)- Para ir concluyendo; Aquí en Venezuela no hay burguesía o proletariado fuerte, consistente e intelectualizado así como con criterios irrebatibles.

Los fundadores del partido comunista eran los Machado, gente de billete y académica. Además de otros individuos portentados, y es que no había proletariado que le roncara el mambo en esa época...Ni ahora 🤣🤣😂😂👍

(7)- Y tanta pendejada que hablan los gobernantes de los trabajadores, de los obreros; que si ésto que si lo otro.

En Maracay señores nunca ha habido una sede del ministerio del trabajo digna. Puras pocilgas mugrientas. Aunque en honor a la verdad en 1999 o 2000 me tocó ir a una sede del Ministerio del Trabajo y estaba entre Páez y Vargas en Maracay y era un hermoso local amplio e higiénico; PERO ALQUILADO.

Salvo Ceproaragua, pero eso es sede de los gremios. 

Mi propuesta: Para que no me digan que soy un criticón puro.

No me gusta aquello del deber ser, pero lo voy a usar.

El deber ser es que la sede del ministerio del trabajo sea un edificio significativo hecho por el estado venezolano y que sirva además de sede administrativa, también para educar a los trabajadores y sindicalistas, a los patronos, para resolver conflictos tripartitos, etcétera.

No se quiere una institución para destruir al empleador con trapisondas o para jugarle a la camulina a los trabajadores o cosa nostra de sindicalistas. ¡¡NO!! 😔 

Se quiere:

Una especie de palacete, y que hayan industrias, comercios, buenos sueldos, para que hayan sindicatos de calidad y sobren los empleos y que la ley del trabajo se haga cumplir a cabalidad.

Y después, señor gobernante, se puede llenar la bocota hablando de los trabajadores.

Es Tutto...

Luis Eduardo Llanos Cabeza 

Autor 



sábado, 25 de octubre de 2025

Casas Comerciales de Venezuela

Gustavo Cisneros

 

Apunte de mi Cuaderno 39

 Buen porte y nobles modales, abren puertas importantes.


Cuando te sientes a comer, codos en la mesa no has de poner.


Quien habla bien de otros, habla bien de si mismo.


La cortesía nada cuesta y lo compra todo.


La almohada es un buen consejero.


**PROVERBIOS MEXICANOS**