Hoy vamos a hablar del mismo tema siempre; Lo urbano, sobre movilidad urbana vial y peatonal, etcétera, etcétera, etcétera...🤣🤣🤣
Siempre hacemos un énfasis en que lo más importante hoy día en materia de movilidad, es el peatón, la bicicleta y el autobús // los jardines y parques urbanos y que las autopistas y automóviles pasaron, por ahora, a otro plano.
Recordatorio: un tema de cómo los suburbios fracasaron; Es un tema pendiente, por cierto, lo sufro en carne propia y sería un análisis - dentro de lo que yo entiendo, veo, escucho, me dicen y vivo - del suburbio en Venezuela, también cabe un anecdotario.
El asunto es el siguiente: En materia de vialidad siempre es mejor articular que ampliar, demoler o prolongar calles o avenidas, siempre vas a encontrar como resolver un problema de tráfico articulando vialidad con vialidad ya existente que hacer loqueras que después no van a cumplir ninguna función. Un ejemplo de ello es el empate que hicieron de la avenida Sucre con Rotaria o el par vial de los Olivos Nuevos para prolongar la avenida Fuerza Aérea en Maracay. Y además de ahora en adelante son pocas las personas que van a poder tener un carro, con ésos precios, la gasolina y el mantenimiento, lo que cabe es bicicleta y colectivo.
El finado alcalde de Maracay Pedro Bastidas contrató a una empresa llamada Advanted Logístic Corp para que estudiara los flujos de tránsito en las diferentes intersecciones de la ciudad durante 7 meses y hacer un informe con las propuestas.
La verdad fue un trabajo interesante y se hicieron algunas obras como el par vial Fuerza Aérea cruzando Los Olivos Nuevos y llegando hasta Las Delicias, Intersección desde la avenida Constitución con la circunvalación Piñonal, etcétera y etcétera.
Un alcalde una vez planteó que la avenida Bolívar dejara de ser de este a oeste y viceversa sino de este a oeste y la Miranda de oeste a este, es decir, un par vial. Igual se haría con la Páez y Santos Michelena. Como en San Cristóbal, pues 😂.
Si desde el principio, antes de hacer la avenida Bolívar se hubiese hecho de esa manera y no se sacrifican tantos sitios históricos importantes como la casa del despacho de Gómez y hasta consideraron tumbar una parte de La Catedral. Ese era el planteamiento de la época, pasar avenidas, autopistas elevadas o no por el centro o down town de las ciudades.
Si hubiesen hecho como en San Cristóbal y hacen la avenida Constitución como la avenida Reforma en México con sus épicas glorietas, la Casanova Godoy completa hasta Turmero y la Aragua de peaje a peaje, de repente la ciudad fuera más ordenada, las aceras del centro de la ciudad fueran más anchas y los sitios históricos mejor cuidados.
Pero las cosas son como son y aún hay margen para mejorar.
Luis Eduardo Llanos Cabeza
Autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario