Apuntes de mi cuaderno Caribe
1)- Las cosas hay que decirlas y escribirlas para que entendamos los procesos históricos y el por qué de nuestro presente.
A veces pensamos que antes todo era malo, que no hicieron nada por nosotros, que los gobernantes de antes habían optado por el poder, por el poder mismo.
Esa es la lírica de quienes hoy nos gobiernan.
2)- En 1928 en la plena Hegemonía Tachirense (HT) (Castro, Gómez, López y Medina) se creó el Banco Obrero. La HT fue una Era de creación de grandes instituciones que aún perduran muchas veces a duras penas.
El Banco Obrero fue creado para la construcción y financiación de viviendas para la clase trabajadora y clase media, se afianza en el gobierno de López Contreras por estar su gobierno influido por los social cristianos (Falangistas según Uslar Pietri 🤣) y sabemos que una de las premisas de esa gente es la masificación de la propiedad privada.
3)- Total que el Banco Obrero construyó gran parte de las viviendas populares en Venezuela y gracias a eso se sacó de la miseria a muchas personas que habitaban viviendas deficientes e insalubres. Las urbanizaciones los que tenemos conciencia e intuición sabemos cuáles son, pero a mí me gusta joder: Las Mercedes, Caña de Azúcar, Las Acacias, La Segundera, La Mora, La Ovallera, etcétera. Solo en Aragua.
4)- Yo viví en un apartamento en Las Mercedes en La Víctoria y recuerdo que habían gente clase media alta y gente de bajos recursos en un mismo edificio 🏢, eso con el tiempo se cambió (cambio gatopardeano) con el nuevo sistema creado a partir de mediados de los 70.
5)- El Banco Obrero duró desde 1928 hasta 1975 para dar paso al INAVI (Instituto Nacional de la Vivienda), que de igual forma siguió construyendo viviendas pero ya había bajado la intensidad y un poco la calidad.
Un dato en defensa de la Democracia Civil, bajo los gobiernos del partido Copei (social cristianos) a decir; Rafael Caldera y Luis Herrera Campins se produjo la masificación de propiedad privada y la sindicalización en las empresas de todos los niveles.
6)- Recuerdo que le echaban vainas al viejito Caldera con una promesa que el había hecho en su campaña de 1968; Las 100 mil casitas por año. Pero según los expertos más o menos en 5 años construyó algo así como 350 mil, nada despreciable. Le faltaron 150 mil 🤣😂. También masificó la sindicalización, etcétera.
La quinta vez que aspira a la presidencia y pierde (1983), en su promesa más sentida había ofrecido; 1 millón de empleos y dijo que haría un esfuerzo sobrehumano para lograrlo. Bue...!!!
7)- Luis Herrera fue el presidente que más hizo viviendas populares en Venezuela e hizo más obras menudas a decir; Canchas, escuelas, obras sanitarias, parques y muy importante la consolidación de muchos barrios en toda la geografía.
8)- Otra forma de tener vivienda en Venezuela es invadir un terreno (con una trulla de gente) hacer un rancho y esperar que el gobierno consolide, la mayoría de las veces las comunidades organizadas luchaban por lograr ese objetivo. Hoy día eso no pasa ni que te prendas en candela.
9)- Total, para mi opinión los social cristianos en Venezuela a pesar de ser acusados de derechistas y de patiquines, demostraron estar (no totalmente) acorde con su doctrina y pensamientos.
Los marxistas fumachurros piensan que ellos son los únicos dueños de la franquicia; "Amar a los pobres" y resulta que sin ser atorrantes otras denominaciones políticas hacen más por los menos afortunados y sin hacer mucha bulla y sin chantajear.
10)- Como escribí anteriormente en 1975 dejó de existir el Banco Obrero y le dió paso al INAVI, pero se creó un sistema nuevo que un amigo contratista mexicano lo llamó; Crédito francés. Recuerdo que yo llevé al Manito al Orticeño y a Residencias Palo Negro, no se a que, y a él le parecieron urbanismos muy bonitos y le expliqué cómo se habían financiado esas viviendas y el lo conceptualizó como; CRÉDITO FRANCÉS y signicaba que el estado buscaba la masificación de la clase media, y fue implementado en Europa por los Copeyanos de allá 😂🤣.
La clase media es la clase por antonomasia de un sistema democrático y es la más accesible para un pobre que le echó bolas a la vida, hablando en criollo.
11)- En que consistía; Una constructora construye viviendas de relativa calidad; Techo de platabanda (signo de estatus en Venezuela 😂), buenos remates, buenos baños, que pueden ser dos, suficiente terreno y jardines y una casa modelo para engañar y lo hacían en un suburbio porque era lo que estaba de moda (otro tema). Si la casa costaba 200 mil bolívares el estado te financiaba el 40% (que puede ser también el 50%) y te entregaba un cheque del Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR) a nombre de la constructora y el otro monto lo financiaba la banca hipotecaria. El monto que te prestó el estado (60.000 bolívares) se lo canceladas cuando terminabas de pagar el crédito hipotecario y el Estado-MINDUR te lo cobraba sin intereses y en muchas cuotas.
Qué antes no se veía por los humildes???...No te tragues ese cuento.
LELLC.
Es to....
No hay comentarios:
Publicar un comentario