jueves, 14 de agosto de 2025

Apunte de mi Cuaderno 20

A veces he comentado con familiares y amigos lo encarecido que están los espectáculos públicos tanto artísticos como deportivos.


En un escrito de mi amigo de Facebook; Alberto Hernández (que es un gran escritor) dónde contaba una historia poco precisa pero cierta de la visita de Pedro Infante a Maracay, Villa de Cura y Valle de la Pascua. 


Estamos hablando de un cantante y actor de cine, que estaba en el top estrella 🌟 🌟 🌟 de los 40 y 50. Un gran artista, poseedor de un gran carisma.


En Maracay cantó unas canciones en el teatro de Radio Maracay y en las tres ciudades visitadas compartió palabras, abrazos y manos con las féminas fanáticas y gente curiosa. Hoy día no existe esa sensibilidad y esa fortaleza masculina y femenina (en los casos de las estrellas mujeres) para visitar pueblos pequeños y compartir un momento agradable con sus fans y curiosos, así como un face to face.


Los artistas de hoy son muy exigentes en sus estadías y con tarifas muy costosas que ni siquiera en las grandes ciudades de nuestro país (por decir Maracaibo) pueden pagar esos precios.


En los deportes pasa igual, jugadores cobrando sumas estrafalarias y trae como consecuencia que a veces los fanáticos de algún equipo no pueden pagar un boleto, además de lo pedante y mal educados que son muchos de esos deportistas.

Se comprende en toda ésta situación que se trata de un tema de seguridad personal y contractual, también por la calidad del sonido y el espectáculo como tal. A veces los artistas y deportistas quedaban pobres y a veces en la indigencia. Vi bastantes en esa situación.


Un recuerdo particular si me lo permiten; Yo recuerdo que en Maracay y La Victoria se presentaban el Grupo Pentágono a veces solo y otras en un mano a mano con el Grupo Témpano, y ahí estábamos nosotros. No recuerdo haber pagado una entrada y si la pagamos podíamos pagarla. Y éramos unos adolescentes de liceo 


Ojo; No estoy diciendo que se trabaje por amor al arte. Como a veces pretenden algunos. ¡¡NO!!


Por ejemplo; en los mundiales de fútbol de la FIFA los primeros que pusieron la vara alta fueron Corea del Sur y Japón en el Mundial 2002 pero en el 2006 Alemania puso la vara más arriba al construir esa maravilla del Allianz Arena, de ahora en adelante un mundial como México 86 no volverá más. 


Es decir que un solo país del tercer mundo y en vías de desarrollo no podrá hacer un mundial de la FIFA con sus modestos estadios.


¡¡Bajenle Dos!!


Veremos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario