Apuntes Del Cuaderno
By; Luis Eduardo Llanos Cabeza.
Hay temas que son difíciles de tratar porque tienen muchas aristas, son muy sensibles y a veces se tratan sin mucha precisión, por falta de información actualizada, etcétera. Se hacen para llamar la atención y profundizar el tema.
Así son mis escritos, no lineales, poco referenciados, solo escribo lo que mi intuición y mi memoria me van dictando. Siempre de buena fé y pero sacando con pinzas, discutiendo y ampliando con más conocimientos se pueden resolver problemas muy sentidos.
(1) Hoy voy a hablar de los alimentos y de su logística. Voy a contar algunas anécdotas (como me es característico) y otros datos sueltos que vuelven mi escrito no lineal, pero al final se llega a algunas conclusiones.
(2) El hambre no avisa nunca, vive cambiando de dueño...Joan Manuel Serrat.
Los venezolanos hace unos 35 años jamás pensamos vivir una situación como la que estamos padeciendo hoy día. Pero el problema de la desnutrición y todo lo que hay detrás de eso, ya era un escándalo para algunos estudiosos en los finales de los 60 y comienzos de la década de los 70.
Pensábamos que el flagelo del hambre era de África y ahora los legítimos dueños del hambre y la miseria somos nosotros. Y de forma individual capoteamos, acotejando...haciendo maromas para existir.
(3) Un refrán, un lugar común; El hambre es mala consejera.
Cuando una persona tiene hambre pierde su dignidad, se enferma, los pensamientos se oscurecen y al final se cometen estupideces. Por eso es que de una u otra forma hay tantos delitos en las calles. Gente de poca talla, hablando feo, con la dentadura dañada. Con el alma enferma y todo por la mala alimentación.
(4) El tema se me vuelve difícil pero lo voy a organizar por apuntes y datos para darle un poco de universalidad y lograr entenderlo.
(4.1) Hay tiranías que usan el hambre y la miseria como "cachiporra" política. Sobre todo los regímenes comunistas ortodoxos. Stalin una vez desplumo cruelmente a una gallina y después le puso maíz y la gallina comió sin resentimiento; el genocida Stalin mostraba su punto de vista con respecto a tan cruel procedimiento.
En un sinceramiento del dictador tachirense Marcos Pérez Jiménez, le decía a uno de sus cercanos que a él le chocaba mucho la manera como "Chapita" Trujillo (dictador de República Dominicana) usaba el hambre y la marginación como arma política, si es verdad o mentira o media verdad éste cuento, lo que nos revela es que son pocos los gobernantes venezolanos a los que se le ha ocurrido tan cruel idea. Y si se les ocurre pues le "matan el piojo en la cabeza"...
(4.2) Otro problema es la "cartelizacion" en el transporte, distribución, almacenamiento y colocación en piso de ventas para el consumidor final de los alimentos, la cadena y los intermedios son muchos y para más las alcabalas oficiales terminan encareciendo y desmotivando a otros a seguir en la actividad. Además de las banda delictivas que cobran su "vacuna" y así sucesivamente unos gastos informales que encarecen y desasbatecen los productos del mercado.
Siendo exagerado algunas cartelizaciones parecen unas mafias y hasta algunos gobernantes le han querido meter mano y han salido con las "tablas en la cabeza".
(5) Yo recuerdo una vez a un ministro del actual régimen decir que los alimentos no son mercancías. Lo que pasa es que ellos tienen ese "masclote" de valor de uso y valor de cambio. Yo llego a mis propias conclusiones; (i) El comercio es un servicio público (ii) Es un apostolado, sin confundir apostolado con miseria, sacrificios extraordinarios o martirizaciones tipo; Estoy dispuesto a morir por ésta revolución 🤣🤣. (iii) El alimento es una mercancía si lo tratan en una industria, lo procesa, lo empaqueta y llega a manos del público. (iv) Posee esas dos condiciones, el producto no es tan mercancía y el comercio es un servicio público, un apostolado con todo en un equilibrio bien entendido.
(6) Los ingresos y los costos de los alimentos producto de la cartelizacion y escasez de opciones producen baja calidad alimentaria en las familias de escasos recursos, utilizan un porcentaje más grande de sus ingresos para medio comer y otros consumen tantos alimentos que hasta se produce un despilfarro social de nutrientes. Toda una injusticia.
(7) Otra de las cosas es la cultura que a veces tenemos al cocinar, que pensamos que con quedar "forraitos" tenemos, sin ver; valor alimenticio de lo que se cocina. Nos "atapusan" de carbohidratos y resuelven rápido. No conocemos las opciones con vegetales, ensaladas, etcétera. Sin embargo (pienso yo) que si se tuviera un mejor ingreso optaramos por un buen recetario para preparar nuestros alimentos. Pero no...🤣. En otras épocas más del 50 % de los ingresos de los pobres estaba dedicado a la alimentación.
Dígame los ingresos de los venezolanos de hoy!!!
Miseria y más miserias. Si utilizas el 100% de los ingresos mensuales de hoy día no comprarías ni un cartón de huevos. 😭
(8) Toda ésta situación que tiene muchos enfoques, trae como consecuencia desnutrición infantil, enfermedades propias de una mala situación sanitaria y alimenticia. Problemas cognitivos, de crecimiento, sociales, etcétera. Los problemas del hampa (en cierta forma) viene de una mala alimentación, tienes las ideas al revés de tanta hambre y tus adultos responsables por la misma situación tienen la cabeza loca y la violencia doméstica está a la orden del día. "Pa' completá la taza de caldo".
Por eso es que el hambre es mala consejera.
(9) Si hablamos de cartelizacion hablamos del comercio injusto, no hay oportunidades para que hayan muchas opciones, las grandes corporaciones pagan a los productores y pequeños empresarios malos precios y pagan cuando les sale del forro, y si acaso pagan.
Comercio justo si todos pudieran competir en el mercado sin ser atacado, si pudiera traer el agricultor sus mercancías y venderlas libremente. Sin que la GN te "martille" o te ataquen desde el "Coche" o el mismo gobierno.
Un recuerdo (ahí voy)...Unos muchachos venían del llano tratando de colocar unos granos ensacados 🤔, recorrieron Guárico y nadie les compró porque la gobernación no permitía vender mercancías en las calles ni en las casas porque es capitalismo, y pararon en Aragua. Verdad o mentira lo que nos dijeron?? No lo sé pero suena demasiado estupido. Y en Venezuela la estupidez pulula.
(10) Otro recuerdito (y sigo)...Con el ejemplo me explico mejor: Una vez pensamos un grupo de personas plantear o hacer un proyecto para hacer un mercado libre como el de Mérida en Palo Negro, una vaina bien organizada y limpia, sin roscas, etcétera. Aprovechando el auge de Magdaleno (turismo de aventura extremo 🤣), La Dulcería Criolla de Palo Negro, etcétera, una fortaleza. Un mercado con artesanías, carnes y víveres, frutas y legumbres y comida preparada; todo separado, aprovechando los "turistas" de Caracas y otras partes. El terreno elegido en frente de Los Naranjos dónde está actualmente Súper Líder...🤣🤣🤣. A los pendejos nos costó un mundo siquiera que nos dieran una audiencia para que nos escucharan nuestro proyecto, sin embargo, Makro y SL, raudos y veloces la gente de el IAN les concedieron tierras y montan sus establecimientos. 🤣🤣🤣. Y muchos se llenan la jetota llamándose socialista y revolucionarios. Idiotas!!!
Luego hicieron un paseo artesanal en La Ovallera y la alcaldesa de Santa Cruz se pegó en lo mismo e hicieron algo poco pensado comercialmente. Colocar los locales del lado contrario a la ida a Magdaleno, cuando regresan pues ya compraron y están limpios.
(11) Un empresario social en Europa se dió cuenta que las grandes cadenas de supermercados prestigiosas tienen un estándar para las frutas y legumbres, presentación (requiere que se vean bellas y frescas) y tamaño. También para las fechas de vencimiento de productos envasados, botaban aún cuando le faltaban 2 y hasta 3 semanas para la fecha de expiración. Todo lo botaban. Éste empresario social llegó a un acuerdo con estás cadenas y monto establecimientos donde se compra hasta a 1/6 del lo precio de las grandes cadenas.
(12) Hasta aquí. Cuando un gobernante no puede garantizar una buena economía para que todos estemos suficientemente alimentados, vestidos y con un bienestar social aceptable. TIENE QUE IRSE.
También los grandes empresarios son responsables social y moralmente con la sociedad. Todo el que tiene grandes responsabilidades es el hermano mayor de muchos hermanitos.
Aquí no lo comprenden así, lo que nos viene es candela.
Es tutto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario