Tips Urbanos
1)- Los sistemas de transporte masivo (metros aereos o subterráneos) son para las ciudades con aproximadamente 3.500.000 habitantes en su área metropolitana planificada y reglamentada por el ministerio del desarrollo urbano de la nación. Un área metropolitana compacta.
2)- No se puede confundir área metropolitana con área de influencia, por ejemplo; Villa de Cura y La Víctoria son áreas de influencia de Maracay, Turmero es área metropolitana o El Limón, etcétera.
3)- En Venezuela la única ciudad que tiene más de 3.500.000 habitantes es Caracas, unos dicen que Maracaibo, pero ahí pasa que meten área de influencia con área metropolitana, digo yo.
4)- En las ciudades grandes de nuestro país (+de 500 mil en su AM), se han hecho esfuerzos para llevar el transporte masivo a más altos estandares, ejemplos; El trole de Mérida, el Metro de Valencia y Maracaibo y los sistemas de buses en Maracay, Barquisimeto, AM Barcelona, etcétera.
5)- Los sistemas de autobuses integrados dicen que los copiaron del Trans Milenio bogotano, pero en realidad viene de Brasil específicamente de la ciudad de Curitiba. De ahí partió la idea 💡 del sistema integrado de buses.
Digno de estudio el sistema de Curitiba.
6)- Pero como somos un país portátil y muchas iniciativas son transitorias, entonces debemos tomar en cuenta lo que ha florecido y mantenido en el tiempo; LOS RECOGELOCOS. Es decir los Blue Bird o Encavas guerreros que aún dan la cara por el transporte público.
7)- Los transportistas crearon cooperativas o asociaciones civiles y el Estado a través de FONTUR les financiaba las unidades y mal que bien el sistema funcionó. Lo que pasa es que el Estado se descuida, no supervisa, no controla y los choferes hicieron y hacen los que les da la gana.
Pero financiando nuevas unidades "guerreras" como las Blue Bird (gringas) y Encavas (nuestras), en cierta manera resolveremos la escasez de transporte y la baja calidad (inseguridad e incomodidad) que se presenta hoy día.
8)- Hablando de otra vaina; A que conclusión se llegó con respecto a que el viaducto de La Cabrera se iba a colapsar o no??. Si esa estructura colapsa la pobre economía venezolana se vendría más al suelo, las colas llegarían hasta Mérida y produciría una tragedia de seguro.
9)- Yo veo programas televisivos dónde destruyen puentes porque ya venció su tiempo de uso y tal, les ponen explosivos y para abajo. Los puentes y otras estructuras tienen fatiga en otros países, en Venezuela; No!!!.
10)- Bien curioso el diseño de ese viaducto, parece hecho especialmente para pasar por encima de aguas lacustres. En definitiva; Deberían empezar a proyectar otro viaducto más moderno y sin túnel, son muy caros mantenerlos. Y punto!!! Joder!!!
11)- Me llamó poderosamente la atención el Plan Mural de Choroní y Puerto Colombia. Es un plan de ornamentación sensato que debe incluir seguridad y limpieza urbana general. Sin obras estridentes también se pueden impresionar a los turistas y a los visitantes en general.
Con la casa limpia y ordenada, nuestra educación y amabilidad, con eso capoteamos nuestras carencias y atraemos turistas.
Es to...
LELLC
No hay comentarios:
Publicar un comentario