1)- Hace algunos años escribí un bosquejo que trataba sobre; Los caminos del pobre. Dejé de hacerlo porque me pareció algo absurdo, sin embargo con los años cobró sentido el asunto.
2)- Mi planteamiento era qué así como se le prestan atención a las grandes vialidades, las visibles, las vitrinas, las que salen en las postales. También hay que prestarle atención a las veredas rurales, vialidad agrícola y construcción de aceras de concreto, asfalto o relleno de préstamo.
El mundo rural es el que nos pone la comida en la mesa.
3)- Había un refrán que decía que todos los caminos conducen a Roma y esos caminos aún existen y son por ejemplo; Vía Apia, Via Emilia, Vía Cassia, Vía Nomentana, Vía Salaria, etcétera.
4)- Pero esas vías no eran cualquier cosa, estaban diseñadas con técnicas que aún hoy se usan. Hay muchas vialidades agrícolas (en Venezuela) que solo las abrieron con un tractor 🚜 y ya. Al llegar las lluvias se pierde toda y vienen los atascos y las calamidades para el campesinado.
5)- Las técnicas son varias pero la que más se usa hoy día es; Remover la capa vegetal hasta dejar un zanjón, después agregar relleno de préstamo grueso, después más menudo y al final más menudo dejando su respectivo "lomo de perro" para que actúe como drenaje.
Claro compactando cada sub base con una vibro compactadora o en su defecto una "rana" 🐸🐸🐸.
También se usa motoniveladora "patrol" o en su defecto una retroexcavadora. 🚜🚜... Bueno maquinarias!!!
6)- Las veredas rurales y caminos del pobre también se deben hacer así.
7)- Hasta con escombros se pueden hacer las sub-bases de esas infraestructuras.
Recuerdo al ex- alcalde de El Limón 🍋 Evelio Armas que hizo una campaña para que la gente llamara a la municipalidad para que le recogiera los escombros cuando se construía o remodelaba alguna vivienda.
8)- También había una máquina que raspaba el asfalto de las calles y dejaba a su paso una montaña de ripio.
/// Cuánto no se recogería en escombros por todos los rincones de la ciudad???. Se recuperaría temporalmente las vialidades ya que serviría de sub-base para evitar hundimientos y bombas.
En la Florida/ USA, se hace asfalto con agregados de vidrios y escombros, también el la República de California se hace asfalto a partir de un lago cómo Guanoco (Estado Sucre).
Muchas cosas innovadoras se pueden hacer a partir de los desperdicios.
9)- Otra idea "loca" de mi escrito es el financiamiento de zapatos adecuados para andar en esos caminos y veredas de pobres. Como botas Frazzani. Por decir algo. 🤣
10)- Por lo menos en Venezuela (no sé si en otras partes del mundo) se le hace más caso al espacio de los carros, que al peatonal urbano o rural. Claro son obras vitrinas. Pero los nuevos conceptos urbanos ponen como prioridad al peatón, se busca que la gente camine más, se integre a la ciudad.
Dentro de esos nuevos conceptos también están las bicirutas.
Es todo...👍👍👋
No hay comentarios:
Publicar un comentario