Hoy vamos a seguir con los temas urbanos para descansar de los temas políticos, que son angustiantes y punzantes.
Vamos a ponernos en contexto con el segundo complejo urbanístico de Maracay, y ahí darnos cuenta que fue diseñada como una ciudad -corte para el dueño del poder en esa época que era; Juan Vicente Gómez. La historia no se borra de un plumazo o a golpe de caprichos.
En éste escrito enumeraremos lo que yo llamo el segundo núcleo que configura el patrimonio arquitectónico de la ciudad de Maracay.
Si el primero se distingue por estar alrededor de la Plaza Bolívar, éste se configura alrededor de la Plaza Girardot y Catedral.
Además de otros comentarios propiamente urbanos e históricos como siempre.
Comenzaré el recorrido; Mausoleo de Gómez en el cementerio La Primavera; Calle Mariño, obra del arquitecto Antonio Malaussena, Telares de Maracay (hoy centro comercial Estación Central), Pasaje Catalán, el edificio del Museo Antropológico e Historia y Sociedad Bolivariana frente a la Plaza Girardot y cuyo frente da también a la calle Miranda, ese edificio fue concebido para el Banco Obrero y el Banco Agrícola y Pecuario; Éste edificio fue construido por unos franceses y tiene unos toppings de Carlos Raúl Villanueva en las fachadas exteriores e interiores. Plaza Girardot con su monumento en homenaje a los estadounidenses caídos en Ocumare de la Costa en una invasión que hicieron con Francisco de Miranda, la Catedral, la única estructura colonial en buenas condiciones. La otra estructura colonial, que está ahí, Un cuartel que fue sede del Ministerio del Trabajo, institución educativa y mercado de buhoneros, pero lo que se vé así como poquito (que se medio asoman) son unas garitas que dan hacia la Soublette, Miranda y pasaje Girardot. Creo que hay una fotografía o imagen para saber como era y así lograr recuperarlo.
Aquí me voy con un aparte porque es toda una historia; Habíamos quedado que el segundo núcleo del diseño urbanístico está alrededor de la Plaza Girardot: Edificio del Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario, hoy museos de Antropología e Historia, Catedral, etcétera.
Donde se encuentra la plaza Bicentenaria, ahí estaban unas casas que servían para Despacho presidencial de la Nación venezolana y la de al lado que era una oficina de correos era la casa de Páez en Maracay y también el despacho de Joaquín Crespo o ¿¿Ignacio Andrade??, posteriormente. Es decir era el sitio de tres caudillos venezolanos. Páez, Crespo (o Andrade)y Gómez; Así lo dice la historia.
¿¿O puedo estar equivocado??
A Joaquíncito le constituyeron vía decreto el Territorio Federal Maracay para que lo gobernara y se quedara quieto. Le dieron su espacio vital como a un tigre 🐅...🤣
Bueno esas casas las demolieron para dar paso a la Plaza Bicentenaria.
Decían los urbanistas de la época que ya las casas caudillescas estában en deplorables condiciones y las echaron abajo.
Pero hay más, lo que decía Radio Bemba en esa época era que había una leyenda urbana (fíjense por donde van las vainas; Radio Bemba y leyenda urbana juntas 🤣) que Juan Vicente Gómez había enterrado un tesoro en la casa que era el Despacho Presidencial de Venezuela.
Ahora sí caemos en cuenta fíjense que la Plaza Bicentenaria tiene 2 sótanos para vehículos que poco uso se le dió. ¿Encontrarían algo 🤣?
Esas casas Gómez, Páez y Crespo (por ponerles un nombre) deberían ser hoy día un museo, aunque aquí no sirve hacer museos. En los casos de Páez y Gómez como todos los grandes caudillos tienen sus detractores así como sus clubes de fans.
Vamos a terminar ésto.
Creo que al lado de lo que fue Dorsay hoy Mundo Total estaba el terminal de pasajeros diseñado por Luis Malaussena. En la página de la Fundación Arquitectura y Ciudad aparece la imagen pero no dónde estaba. Yo presumo que ahí.(1)
Estoy haciendo inventario de edificaciones patrimoniales del poder político venezolano.
¡Ajá!!!...El mercado público Casa Blanca hoy Mercado Libre en la Santos Michelena obra de Luis Malaussena, la casa de Amelia Núñez esposa de Juan Vicente Gómez, aún existe detrás de la Plaza Bicentenaria, el edificio de las hermanas Agustinas Recoletas.
El teatro Ateneo obra de Epifanio Balza Dávila y La Maestranza de Calicanto obra de Carlos Raúl Villanueva que junto a la Plaza Bolívar de Maracay y el Aula Magna de la UCV constituyen sus obras más reconocidas de las tantas que hizo.
Por último la urbanización Calicanto que fueron las primeras casas en Venezuela que tuvieron jardín en la parte de enfrente. Aunque no entran en el periodo del que estoy tratando. Solo un comentario.👍👍
Conclusión: Se dicen unas cosas y se rebaten otras cada quien con sus puntos de vistas, se debate a veces vehemente,a veces con ánimos pedagógicos. Pero la realidad está ahí presente. Muchos piensan que la historia de un país se borra tumbando unas casas, sacando de los libros a los personajes históricos,obviandolos o destruyendo su imagen y hasta difamandolos.
La historia está ahí y se analiza desapasionadamente.
(1)-Un conocido me dice que éste terminal de pasajeros de Luis Malaussena pertenecía al conjunto urbano de Carlos Raúl Villanueva denominado; Complejo Cívico Simón Bolívar, es decir que estaba por la avenida San Agustín o donde está hoy día el parque Luis Laguna (¿Iconcluso?),es decir al lado del terminal actual.
Me dijo también que ese complejo incluía una nueva catedral moderna en la cara este de la plaza Bolívar, es decir, entre la Torre Sindoni y la plaza Bolívar.
Otro que forma parte del complejo cívico Simón Bolívar es el edificio de Malariologia al lado del cuartel Páez. De Luis Malaussena. Construido en 1942.
¡¡Vaya usted a saber!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario