Apuntes Del Cuaderno
3er tema
(1)- Hace unos días escribí que los gobernantes o las personas que tienen grandes responsabilidades a veces se les mete una idea entre ceja y ceja y se sabe de antemano que la idea es mala, pero igualmente siguen adelante. A veces también hay intereses económicos, corruptelas, pero sin dudas la mayoría de las veces es capricho y vanidad.
(2)- Son como fiebres o bucles obsesivos que le contagian a la población; Los gobernantes, los empresarios, los medios, las redes, artistas, etcétera. Son matrices de opinión que le van imponiendo a los ciudadanos y lo absorben(mos) sin el menor analisis. Ahora no son solo matrices de opinión(saldría barato), son caprichos de grandes hombres y éstos desvaríos se vuelven elefantes blancos, que quedan como un recordatorio. Y salen costosos y a la final son inútiles.
(3)-Pero quiero darle contexto a todo ésto:
En mis palabras y escritos siempre sale a relucir el término; La Historia Viva /// pero que es??? Es un término acuñado por Uslar Pietri en un artículo cuyo título era; El Tema de la Historia Viva 👍.
Total, lo que quiero es comparar la sustentación en el tiempo de las directrices que mueven a Inglaterra (nombrada en el libro) y los bandazos que se da Venezuela a golpe de capricho y voluntarismo.
Fragmentos de El Tema de la Historia Viva;
"En la vida de los pueblos, que es siempre oscura y azarienta, es posible distinguir el predominio de ciertos motivos o temas de la acción colectiva, que son los que le dan fisonomía y unidad y destino a las naciones.
A veces esos motivos son falsos, o meras engañifas de políticos, y los pueblos se extravía, o se desintegran y perecen. A veces los pueblos no parecen darse cuenta de que esos motivos existan. No los ven o no los sienten. Son las horas de la decadencia, que han vivido muchas naciones grandes y pequeñas. Han perdido el sentido del rumbo y con él, fatalmente, el de la unidad histórica."
3 Doritos después...🤣🤣🤣
"Cuando vemos un pueblo pobre, pequeño, aislado, como la Inglaterra del siglo XV llegar rápidamente a inverosímiles cumbres de poderío, tomar posesión de las rutas marítimas y de las más ricas tierras del mundo...Los dogmas de ese credo han sido tan simples como tradicionales: comercio mundial, dominio marítimo, y equilibrio continental para que no haya una hegemonía en Europa."
3 Doritos después...
"El petróleo, y ninguna otra cosa, es el tema de la historia viva de Venezuela.
Y lo más grave de la grave hora presente es que la mayoría de los venezolanos sigue ignorando este hecho fundamental y sus consecuencias.
Nunca en hora tan crítica fue más importante para un pueblo la noción del tema de la historia viva."
De Una A Otra Venezuela; Arturo Uslar Pietri, editorial Monte Ávila 1981; págs: 17 al 21. Título: El Tema de la Historia Viva.
Comentario: La conclusión es que nuestra historia viva desde la cuarta parte del siglo XX (por decir algo) está ligado al petróleo. No nos debe importar nada más. Lo demás son bandazos e improvisaciones. Recuerdan cuando Chávez sonaba el pito???
Mientras Inglaterra y su hijito; Los Estados Unidos de Norteamérica están buscando dominar más eficientemente los mares, los canales y estrechos (incluyo la palabra eficientemente, porque ya dominan los mares) según el credo que hemos visto en el artículo de Uslar, en cambio, Venezuela y sus gobiernos de todas las épocas y de todos los niveles lo que hacen es dar bandazos y todo es convertido en feria para público de galería. Por supuesto hay excepciones. Aclaro!!!
(4)- Hemos visto como entes públicos y privados con muy poca visión y realismo han construido infraestructuras y programas que parecen más bien para impresionar a la galería más que constituirse en algo práctico y perenne para beneficio de la población.
(5)- Elefantes blancos: Aulas Magnas de LUZ y Universidad de Carabobo, queriendo hacer majestuosidades como el Aula Magna de la UCV, se embarcaron en sendos proyectos muy difíciles de concluir y de financiar propiamente.
Según dicen que para terminar el AM de la UC se requieren 7 millones de euros.
*El tren Puerto Cabello - Cagua.
*La Torre Confinanzas en Caracas, a sabiendas que ese banco estaba volando bajo.
*Los elevados metálicos; Una solución por arriba para un problema por debajo. O algo así 🤣🤣
*Las misiones...
*El estadio La Ceiba en Puerto Ordaz, sin que hubiera una fanáticada beisbolera, ni una franquicia de expansión en puertas. Con capacidad para 31.600 espectadores. Ni siquiera en Caracas o Maracaibo, por poner un ejemplo.
*Las pasarelas en Aragua, las construían por todos lados y los peatones ni las usaban.
*Los municipios creados para fines netamente políticos. En Aragua sabemos de ese Beta 🤣🤣. Si tu compa no tenía vida como líder político en un municipio grande, dividelo. 🤣.
*Recuerdo también el Canodromo de Pampatar, hoy convertido en estadio de fútbol para el Margarita F.C. y la Gallera que en realidad iba a ser un salón de eventos.
Todo con ese ánimo de grandeza ferial, muy propio de los países subdesarrollados.
A veces entiendo a los gobernantes y a los grandes hombres. Si alguien o varios le traen una idea mala, como construir un canodromo 🤣, si dice No, entonces lo acusan de regresionista, con ideas agrícolas y provinciales. Entonces el pobre loco 😜 tiene que ceder.
(6)- En conclusión mientras los países desarrollados no dan puntadas sin dedal, nosotros somos la mata de la improvisación y el despilfarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario