Apuntes del Cuaderno
Mis apuntes a veces son confusos 🤣 por eso siempre digo que hay que sacar con pinzas las cosas que están escritas y analizarlas sin mucha rigurosidad. No estamos haciendo una tesis que va a cambiar el mundo, solo es como recreacional -educativo. Es todo lo que pretendo, no son lineales y tengo esa cosa de escribir con incisos o carnets.
Los temas de hoy son varios (cómo siempre 🤣), el primero es explicar, un poco rusticamente el porqué, nuestras hermosas ciudades no guardan relación con el bienestar social de los más pobres. El segundo: El asunto de las pensiones y jubilaciones en Venezuela. El tercero; Hablar de las "fiebres" que les da a algunos gobernantes por hacer de todo una feria, un bucle obsesivo donde lo que hay detrás es un negociote o un "guiso".
1er Tema:
1)-Hace años estudiaba en Barcelona, aquí en Venezuela 😂🤣, y recuerdo que uno de mis profesores dijo que en esa enorme conurbación; Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, el que no trabajaba en PDVSA (Corpoven), Polar o Mitsubishi. no tenía vida y estaba como condenado a trabajos precarios o a la informalidad. Pero una ciudad inmensa para tres industrias???...A mi me sonó como absurdo y elitesco.
Y también medio exagerado.
(2)-También escuchaba por esos años que en el oriente de Venezuela estaba el futuro del país y había que volarse para allá para ubicarse rápido. Sobre todo mencionaban a Maturín como nuevo emporio petrolero que le iba a ganar a Maracaibo. Otra exageración. 🤣🤣😂
3)-Bueno hoy vemos ciudades exageradamente hermosas y cuando tú buscas información más detallada de la situación económica, política y social (con la gente común) te das cuenta que el desempleo anda a sus anchas y los servicios básicos son verdaderas calamidades o inexistentes.
Nos preocupamos por lo bello más no por lo esencial.
4)- Por ejemplo Maracay desde que Juan Vicente Gómez le metió el ojo siempre la pensaron como una ciudad que seguiría esos rumbos rurales y urbanos a la vez y bien equilibrados. Se fundaron varias industrias y se enfocaron en la agro industria, en la industria textil y de papel, también empresas qué fabrican medicinas veterinarias y humanas como la Pfizer. Pero siempre se vio algo lógico y bien constante y estructurado para que Maracay fuera un centro agrícola, ganadero, textil, papelero y de investigaciones científicas agropecuarias.
5)- Fijemonos; Recordaba hace poco a Fusagri por allá por Cagua que era un institución de investigación agrícola de la Shell, Gonzalito y la escuela de agricultura de Turmero en Saman de Guere, El pedagógico rural El Macaro en Saman de Guere, El Politécnico de Aragua (UCV Maracay), Agroisleña y las industrias que fabrican medicinas para humanos y para animales...y un largo etcétera.
Eso apuntaba a algo...
Todas esas empresas que fundaron con la Hegemonía tachirense (Gómez); El Lactuario Maracay, el matadero industrial, fábricas de papeles Maracay, telares Maracay, Jabones El Prado, etcétera. La Electricidad de Maracay que con tres plantas hidroeléctricas; Choroní, Uraca y el dique de El Castaño generaba electricidad a la ciudad.
Lo que quiero decir con ésto es que se estaba construyendo una ciudad definida económicamente para un largo plazo y para la gran mayoría de sus habitantes.
6)- Los de Valencia, su Junta Distrital (municipalidad) establecieron una oficina de negocios en Nueva York para atraer inversiones hacia su ciudad. Por eso Valencia tiene (tenía) las más prestigiosas industrias del mundo en Venezuela; Ford, Firestone, Goodyear, General Motors, Chryslers, Sherwin Williams, etc. La ciudad industrial de Venezuela.
7)- El caso de Detroit en los Estados Unidos es digno de estudios. La ciudad de los motores hoy día está quebrada y muchos están pagando las consecuencias y muy injustamente la población negra, siempre la más marginada.
8)- Qué pasó??? En Maracay no se siguieron los lineamientos urbano-economicos que dejó la dictadura gomera y además Maracay por descuido siempre ha estado regentada por personas de afuera. No es que tenga afanes regionalistas, lo que quiero decir es que mandan gente que no tienen arraigo en estás tierras. Son muchos los que sin ser de éste estado tienen un arraigo profundo aquí. Pero no Tareck El Aissami por poner un ejemplo.
Mucha gente (sobre todo de la llanura), vinieron a Maracay buscando una oportunidad de trabajo, unos lo lograron y otros no, unos se regresan otros no. Pero con la mudanza institucional de 1999 las industrias quebraron y hoy existen muchas personas sin un destino económico cierto.
También podríamos decir que eran empresas chucutas, qué solo ensamblaban, con empresarios golondrinas. Hay algunas que aún quedan dándose con toda clase de obstáculos: Sindoni, Farma, etcétera.
9)- En Valencia pasó lo mismo que en Maracay, las empresas se fueron o trabajan a un cuarto de máquina y los que antes eran obreros calificados o no, profesionales medios quedaron en la economía informal y frenando en el hierro.
10)- Detroit (que no es mi problema 🤣🤣🤣)...por ser Estados Unidos y ser ellos como son, pues se están recuperando. Se pusieron a estudiar el caso de esa ciudad y de otras y pusieron manos a la obra.
Aquí en Venezuela vemos cómo la desidia económica no está carcomiendo.
11)- Las ciudades tienen sus economías bien definidas y cada ciudad es diferente, pero hay que controlar la población cuando vemos que se está sobrepoblando para la poca economía y los pocos trabajos que ofrecen y así nos evitamos cinturones de miseria, la informalidad, mendicidad, hampa y otros espectáculos dolorosos que día a día nos toca ver.
2do tema...me da flojera 🤣🤣👊
Los otros temas que ofrecí en la introducción será para otro día...si acaso.🤣🤣🤣
Es todo 👍🥃🥃
Luis Eduardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario