domingo, 22 de junio de 2025

Apuntes Del Cuaderno

 Mi hobby favorito es escribir, escribir cosas complicadas para que después se me vuelva un patuque y salir adelante y darle un sentido a lo último.

Soy un diletante echado en un mar de conocimientos con un centímetro de profundidad. Lo asumo, mejor eso que estar en una ponchera de agua sucia. Llena de reggaeton, vallenato, pornografía y estupideces de toda ralea.

La mayeutica o método socrático es: "...una técnica de diálogo y preguntas que busca ayudar a las personas a descubrir conocimientos que ya tienen de forma implícita, como si los estuvieran dando a luz." (Fuente IA) /// Ahora ésos diálogos y preguntas son un yo con yo, y por ahí se van las ideas al cuaderno en forma de notas semi desarrolladas y cuando me decido a escribir pues las hago y ya.

Esos diálogos yo con yo parecen una vaina como de locos 😂😊

Es una escritura random, pensamientos aleatorios, así como un reggaetonero. Voy dándole y las cosas salen.

Al grano pues!!!

(1)- La semana pasada escribí sobre las universidades, un tema complicado, primero porque no soy universitario, soy un TSU de tecnológico privado y no soy docente. Detesto la docencia.

No hice ni un diplomado porque cuando lo hice me quedaba dormido en clases del aburrimiento. Y renuncié.

Entonces no tendría como una intelectualidad añejada para escribir sobre tan monumental tema. Pero la libertad para comunicar y expresarme que me da la red, hace que lo haga y punto. Siempre hago la salvedad de que se puede tomar con pinzas algunas partes de lo escrito, por una simple y cuasi gratuita curiosidad intelectual buscas y bueno te haces tu propia idea y la discutes con otros sanamente con unas curditas y entre curdas y curdas arreglamos el mundo. Si señor!!! 😉😂.

(2)- En mi escrito anterior no dije que nuestra universidad fuera mala del todo, lo que quise expresar es que es como excesivamente docente, arena política e ideologizada. Ningún pinche pendejo puede refutar eso. Entonces dije que nuestra universidad no era precisamente una fábrica de conocimientos sólidos en banda. Son muy pocos, escasos. 

Al rato pongo los datos del libro de Orlando Albornoz.

Nuestros profesores y maestros pasaron por una universidad y eran de lo mejor, grandes docentes que aún recordamos con cariño, nuestros médicos nos diagnosticaron y curaron enfermedades atrincas, nuestros abogados nos sacaron de enredos, nuestros ingenieros y técnicos superiores dieron la talla más de la cuenta en la industria nacional y transnacional instalada en el país. Qué más???

Los que están afuera la están es bateando de jonrón.

El problema son los pocos journals o investigaciones publicadas con respecto a la región para no hablar del panorama mundial.

(3)- Fijemonos de ésta concepción de Arturo Uslar en el artículo; Una universidad formadora, ahí dice que; Hay de todo lo material, lo que no hay es: "espíritu universitario".

" La universidad debía ser una casa de estudios. Una casa de estudiantes y profesores dedicados al cultivo y a transmisión de ciencia. De la ciencia pura y de la ciencia aplicada a lo humano, y a lo más inmediato de lo humano que para nosotros tiene que ser lo venezolano." (Fuente: Libro; De una a otra Venezuela; AUP, Monte Ávila editores 1985, Caracas Página 109)

Ahí hay un resumen del planteamiento de AUP.

(4)- Orlando Albornoz concibe más el asunto universitario como una fábrica de conocimientos sólidos y útiles para el desarrollo humano en general.

Según éste autor en el año 2003-2005 (por ahí)😂, se hicieron en el mundo académico 275 mil journals o investigaciones publicadas y sólidas. Ahora dando un resumen y un redondeo.

Estados Unidos; 73 mil

Reino Unido; 50 mil

Holanda; 27 mil

Alemania; 23 mil

Francia; 21 mil

Y bla bla bla....

Rusia y Japón; 2 mil c/u

Y bla bla bla....

Brasil; 480

Mexico; 424

Argentina; 405

Y bla bla bla....

Venezuela; 96

....

Zimbabwe; 90

Fuente; La universidad latinoamericana entre Davos y Porto Alegre; Orlando Albornoz, libros de El Nacional 2006, Pág 94.

Éste número de Venezuela fue antes de que cayera la bomba de Desidia y Flojera Mental. De cuya destrucción masiva no nos hemos recuperado.

(5)- No se puede dejar pasar lo que se llamó; El Grito de Córdoba de 1918 que según la IA es:

"El "Grito de Córdoba" se refiere a la Reforma Universitaria de 1918, un movimiento estudiantil que surgió en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en junio de ese año. Este movimiento buscaba la democratización de la universidad, la modernización de sus estructuras y la promoción de la investigación científica. La reforma tuvo un impacto significativo no solo en Argentina, sino también en otras universidades de América Latina, extendiéndose por toda la región y promoviendo cambios en la educación superior."

Ésta es la antítesis de la universidad elitesca, elitesca académicamente hablando. Se entraba y se salía, había libertad de cátedra (muy importante), se proyectaba hacía la sociedad y otros issues más.

Conclusión: Creo que Venezuela tomó para su modelo varios formatos, en la buena época, pero pasa el aceite por latas en el asunto de las investigaciones científicas y de las interpretaciones extranjeras.

Voy por más...

(6)- Hay Grito de Córdoba pero también hay universidades populares creadas por el Apra en Perú que en realidad eso de universidad es un eufemismo así cómo los ateneos Eva Peron...😂😂🤣🤣

Lo de universidad y ateneos son simples nombres creados por Víctor Raúl Haya de la Torre en Perú y por Perón en Argentina. Son vainas inventadas para formar cuadros políticos.

Pero tomando con pinzas se podría crear instituciones así para cultivar a nuestro pueblo con temas interesantes impartidos por profesionales y sabios. Así como existen los masones, gnosis, club de Leones y rotarios se podría hacer algo más local, más nuestro. Como la Universidad Para los Viejos sin Oficio...🤣🤣🤣. Dónde se impartiera charlas sobre temas viejos y actuales; Por ejemplo el paquete que hay entre Irán e Israel (muy actual) o el golpe de estado contra Medina Angarita el 18 de octubre de 1945, también análisis del libro; La ciencia del dominó de El Tigre de Carayaca, Historia de la polarcita con brindis al final 🤣🤣🤣. QUIZÁS muchos se interesarían para aprender algo nuevo y de repente hacer una vida social más activa.

(7)- Yo admiro mucho a la gente que no tienen paz consigo mismo hasta que no llevan a cabo un proyecto que se les metió entré ceja y ceja 😅...Así ese proyecto sea una porquería loca y sin sentido. Sin futuro y sin sustento intelectual serio. Van para adelante.

(8)- Yo solo escribo, y lanzo mis ideas. Pero como no tengo poder, todo se vuelve una nube de flatulencias.

Sostengo yo que como en Aragua no hay universidad autónoma o universidad que valga la pena.

Y en el año 2132 van a comenzar a hacer una ciudad universitaria en Maracay. Si es que salimos de ésta crisis mundial. 👎

Deberían haber Escuelas de Artes y Oficios serías, ya que me cuentan los pajaritos que el Ince está en decadencia, pues regionalmente se puede llevar una iniciativa así, pero no poner frente al emprendimiento unos ganapanes o los Yo Mismo Soy de siempre. Sino gente capaz de llevar adelante la institución y que prevalezca en el tiempo, cosa difícil en Venezuela ya que somos un; País Portátil.

Pero un proyecto así no es hacer la tocoquera que habitualmente hacen. Habilitar unas escuelas y liceos y dar cursos que no llegarán a ningún lado.

Sin prácticas serías y constantes.

Un ejemplo: Una escuela de soldadura; Se requiere un galpón gigante, con maquinarias para cada participante, varios instructores capaces con experiencia, etcétera. Toda una inversión.

Y sólo es soldadura???

Hay muchas artes y muchos oficios.

Alemania en la segunda guerra mundial lo que tenía eran tallersotes para suplir a sus fuerzas militares. Hoy día no es así. Por supuesto.

Y los alemanes echaron la vaina que jode en la segunda guerra mundial, con sus tallersotes.

Venezuela con una industria propia (tallersotes), una industria petrolera recuperada, un agro y factorías tanto nacionales como extranjeras. Se recuperaría de la crisis.

Por último; como los actores de nuestra actual realidad política les gusta traer pensamientos, análisis y sugerencias de gente que no nos importan. Aquí les dejo una de NUESTRO Cecilio Acosta.

"Hasta cuándo se ha de preferir el Nebrija, que da hambre, a la cartilla de las artes, que da pan, y las abstracciones del colegio a las realidades del taller?". "Enseñese lo que se entienda, enseñese lo que sea útil, enseñese a todos: y eso es todo."

Letras y hombres de Venezuela; Arturo Uslar Pietri.

Hay que ser optimista???

Es todo 👍 👊 👍 👊 

LELLC

No hay comentarios:

Publicar un comentario