domingo, 24 de noviembre de 2024

Apuntes de Cuaderno o Tips Urbanos (Los cascos históricos y la nueva doctrina)

 IDEAS 💡💡💡 PARA LA MARACAY DECADENTE...#MaracayALaDiabla. 


El título podría decir también; Para una Maracay en crisis. Pero la palabra crisis está muy desgastada y DECADENTE suena más dramática 🤣🤣.


No voy a plantear ideas ornamentales, ni obras faraónicas. Sólo ideas 💡💡 que se puedan ejecutar realmente y sabemos que van a terminar en una nube ☁️☁️☁️ de flatulencias. Pero siempre hay que intentarlo.


Las propuestas, planteamientos y opiniones a veces suelen ser imprecisas y medio ilógicas porque la verdad no es una sola y todos tenemos diferentes visiones e informaciones (unos más, otros menos) sobre un mismo tema. Pero siempre -tomando con pinzas- se puede rescatar algo de lo planteado, opinado o propuesto.


Ha pasado a lo largo de la historia qué un planteamiento, propuesta u opinión pareció en un principio medio tomada por los cabellos y después se cae en cuenta de que la persona que hizo pública sus ideas 💡💡 tenía razón y no estaba tan sollaito 😂😂.


(1) En el urbanismo como en el municipalismo existen tendencias, doctrinas e ideas 💡💡 que se refutan y/o se mejoran.

(2) Por ejemplo el urbanista francés Haussmann le dió por destruir todos los tugurios del centro de París y desplazó a la población marginada hacia las orillas. Eso sería hoy día muy controversial y enfrentado. A pesar de lo duro de la decisión tomada contra las personas marginadas, la capital de Francia se convirtió en la ciudad más bella y hoy día la más visitada por turistas.

(3) A los estadounidenses les dio en la década del 40 y 50 por pasar autopistas elevadas por el centro de las ciudades con todo lo que ello implica y además -como los tolerantes franceses - desplazaron a la población negra a vivir en las orillas de la ciudad, despojando a esa población de su gran capital inmobiliario producto de la centralidad urbana.

En éste mundo lo que hay es maldad!!! 😔

(4) En nuestra Caracas bajo el régimen de López Contreras se contrató a un urbanista francés llamado; Luis Rotival y el caballero diseñó una ciudad tipo París con una avenida Bolívar (principal) ancha y hermosa que iba a llegar hasta Petare. El tema de la avenida Bolívar merece un aparte.

Total que contrataron a lo mejor de lo mejor; Carlos Raúl Villanueva y éste diseño el complejo habitacional y comercial de El Silencio. Tumbaron un montón de casas sin ver para atrás (en realidad el sitio era pecaminoso y poco higiénico 🤣🤣) y se hizo la urbanización.

(5) La avenida Bolívar de Caracas es mocha, tiene apenas 2 Km (para una metrópoli?) y luego se integra a la autopista Francisco Fajardo. Qué fue el concepto que los urbanistas, (luego de derrocado el andamiaje de la Hegemonía Tachirense) asumieron copiando el concepto de los yanquis, es decir; autopistas elevadas, perimetrales y/o circunvalaciones, vías anchas, etcétera. 

La Bolívar emularia a la avenida Reforma (México) con sus glorietas, monumentos, parques y jardines hasta Petare y con edificaciones bajas como El Silencio, toda una belleza, como lo diseño Rotival, Villanueva y otros. Pero ( y entonces - además 😂) priorizaron la avenida Libertador con un concepto también muy estadounidense y parecido al "Zanjón" Paseo de la República de Lima, Perú.

Entonces la plaza Venezuela y la avenida Bolívar quedaron en un limbo (pienso yo). 

Opino que así como demolieron muchas estructuras para hacer el metro 🚇 (punto positivo), también se pudo unir la Bolívar con la Miranda (unir al delator con el supuesto traidor 🤣) pasando por plaza Venezuela y llegando hasta Petare, pero a comienzos de los ochenta construyeron el gran teatro Teresa Carreño (punto positivo) y quedó atravesaito.

Pero era la doctrina y los intereses de la época.

(6) Según el autor de Los Adecos en el Poder; Alfredo Tarre Murzi (Sanín) el Gobierno Caldera I, construyó una serie de obras para Maracaibo, entre ellas; La circunvalación 1 desde el puente Rafael Urdaneta hasta el centro (punto positivo), el Paseo Ciencias que para construirlo tuvo que derribar una parte del barrio El Saladillo. Y aquí nos paramos para entender. 

6.1)-Por qué no rehabilitaron el barrio El Saladillo. Esas casas además de históricas eran aptas para el clima de la ciudad. Muchas personas se vieron afectadas por qué las metieron a vivir en pajareras, bajándole su calidad de vida.

6.2) Era la doctrina de los urbanistas que quizás, como siempre los nuevos planteamientos y doctrinas del mundo llegan tarde a nuestros países.

6.2) En 1988 construyeron un distribuidor elevado (Delicias) que iba a prolongar la circunvalación hasta la avenida El Milagro y quedó mocho (hablando de mocherias 🤣) porque la gente se opuso a que siguieran tumbando los barrios históricos de la ciudad. 👍👍👍❤️

(7) A manera de conclusión, porque falta: 

En otros tiempos no se le paraba bolas a los cascos históricos, a la movilidad peatonal porque todo estaba centrado en los carros, en la vistosidad, en la supuesta modernidad.

Quizás imbuidos en las ideas del proyecto; Nuevo Ideal Nacional de Pérez Jiménez donde había un aparte que se refería a la transformación del medio físico. Es que nuestros gobernantes no le paran mucho a las obras sanitarias y de servicios públicos generales sino a la construcción de obras visibles. Y la población también piensa cuando vé; Guao!!! Están haciendo. Pero no hay calidad de vida. No hay acueducto ni cloacas en la comunidad.  Vaya. Qué contradicción!!!

(8) Valencia es un ejemplo de que se puede modernizar sin dañar movilidad peatonal o destruir un casco histórico. La avenida Bolívar de la ciudad industrial quedó dividida en dos para no destrozar el casco histórico (muy bien) también, algunos constructores implementaron construir y techar la acera por ser la ciudad muy tórrida.

(9) A Maracay le tumbaron 2 casas de caudillos fundamentales para Venezuela (Páez y Gómez) para hacer el parque Bicentenario.

Tiene barrios obreros bien interesantes como El Carmen, que hay que echarle más mano ✋🙌, el pasaje Catalán, unas viviendas que están detrás del antiguo matadero y unas quintas que están por el antiguo telares Maracay hoy Estación Central. Todas hechas una m...da. 🤣🤣🤣

Tiene sólo tres construcciones coloniales a saber; La casona La Trinidad (destruida), un cuartel militar que una vez fue sede del ministerio del trabajo y luego un mercado, Soublette con Miranda (metamorfoseado 😁) y la catedral San José.

(10) Total que la ciudad más que obras faraónicas que solo sirven para babearse, debería ofrecer más calidad de vida, más cultura, más higiene, más seguridad. Montarse e intelectualizarse con las nuevas tendencias en urbanismo y municipalismo.

11) El tema del transporte público y la movilidad en general es un problemón en Maracay y en otras ciudades.

Es todo, se agota el tema y a veces pienso que no tengo razón y estoy sollaito...🤣🤣👎👍❤️


No hay comentarios:

Publicar un comentario