domingo, 2 de junio de 2013

REFLEXIONES


En Venezuela hay problemas que parecen no tener solución.
La economía es uno de ellos; si nos remitimos a los artículos de Arturo Uslar sobre economía y petróleo de mediados de 1930, cuando aún el petróleo era factor novedoso en la economía nacional,   veremos como la dependencia de la renta petrolera ha sido una falla a cuestas que ha frenado nuestro crecimiento económico y social.
No se niega que el petróleo trajo modernidad y bienestar a Venezuela de una forma rápida. Pero se creó un estado impropio.
Por cierto estos artículos de Uslar son: Sembrar el petróleo, Los bolívares de hielo, El Minotauro y El tema de la historia viva, entre otros.
En Sembrar el petróleo critica que algunos políticos de la época pensaran que el país solo pudiera sostener su economía con renta petrolera, creando un país de flojos y vividores porque no iba a existir una economía diferente a la petrolera. ¿Hoy día no estamos más o menos igual? El 96% de los ingresos en dólares son puro petróleo, nada de manufactura, creaciones científicas, frutos agrícolas o pecuarios...nada de nada.
¿Es un problema indisoluble?
O tiene que acabarse la importancia del petróleo así como paso con el carbón para que la economía fluya de manera natural y tengamos por fin un estado propio o de los ciudadanos.
==============================================
==============================================
Otro problema que no tienen voluntad de resolver es el del Lago de Valencia o Los Tacariguas (en realidad el nombre es indiferente). El problema se ha ido en pura publicidad y no se ha tomado una decisión contundente.
No solamente es el problema de La Punta y Mata Redonda que es grave. Sino los municipios Lamas y Libertador corren serios peligros de inundación y nada que buscan una solución definitiva. 
No hay gobierno en Aragua desde hace 10 años.

##############################################
##############################################


(1)La política venezolana es como la selva; Las fieras se comienzan a atacar entre ellas cuando el padrote queda ausente.
(2)Ahí hay tigres, leones, culebras venenosas y constrictoras, caimanes, osos, zorros y lobos.
(3)Los débiles ven a lo lejos, es lo mejor para preservar la especie y protegerse. En pelea de tigres no se meten los pollinos.
(4)Esto no es nuevo; Pasó con los adecos después del triunfo de CAP en 1988 y el problema ya venía desde la muerte de Betancourt en 1981, pasó con los perezjimenistas y con el post-gomecismo.
 (5)Pero siempre queda algo después del desguace. Cuando falleció Gómez apareció un residuo cómico de lo que fue el Gran Partido Liberal Amarillo, pero desapareció al instante y algunos coinciden en que fue representada posteriormente por la Unión Republicana Democrática y su izquierdismo liberal.
(6)Si seguimos en la selva política venezolana es mejor ser un elefante:
"La enseñanza de Buda" Dhammapada

* "El elefante". Este capítulo está consagrado al elefante. El elefante es utilizado en muchos textos como símbolo de la fuerza, de la paciencia y de otras virtudes, o interviene en comparaciones para hacer resaltar estas cualidades. Muchas veces el mismo Buddha es designado con el término elefante, en cuanto posee en su perfección las virtudes que el elefante simboliza.

Sacado de la página WEB; Mirando en el mundo.
(7)Por eso la Mesa Unitaria (MUD) debe convertirse en: dirección política, defensora de los derechos ciudadanos, gobierno de sombra, concertación ciudadana, oidores del pueblo, apoyo económico y orientación para los más pobres. Un verdadero elefante social y político.
(8)Recordemos que donde llegan los elefantes las fieras desaparecen.
(9)Hay que leerse las cartas enviadas a los militantes, simpatizantes y amigos del Partido Aprista Peruano de parte de Alan García en 2000-2001, para entender de qué estoy hablando.
Simbolo de la Mesa de la Unidad Democratica
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario