Hoy vamos a hablar sobre Ornato Sensato y sobre las nomenclatura de Maracay y Palo Negro.
También algo sobre el color de las ciudades y los murales y sobre el Plan; Por Amor a Maracay. Algunos comentarios en particular de lo que recuerdo.
Comencemos por lo último.
Viendo un Post de Facebook llamado; Chivacoa de verdad, hace alusión a las ciudades blancas y a su aspiración a que su ciudad sea totalmente blanca, pero no con cal o carburo sino con pintura pero de la buena.
Desde hace bastantes años en Maracay están haciendo murales, recuerdo en particular a Paiva, todo dentro del plan; Por Amor a Maracay 🎉 y la llegaron a llamar la ciudad jardín, la ciudad luz y la ciudad de los murales. Hoy día Choroní es el pueblo de los murales y Maracay también. ¡¡¡Por que No!!!.
Además de los murales usan unos colores chillones y todo se ve muy recargado.
No estoy en contra de los colores chillones y los murales lo que no me gusta es el culto a la personalidad y la alusión a algún partido político en particular, que por lo demás esa práctica ya cesó después de tanta crítica y volvieron los murales artísticos.
Entonces de colores blancos y pasteles deberían ser los edificios con historia bien añeja, por ejemplo la municipalidad de Villa de Cura su color es amarilla porque fue construida por los liberales amarillos del siglo XIX y bla bla bla y en 1992 llegó un alcalde y la pintó de amarillo tráfico...¿Brillante No?
La casa de Santiago Mariño en La Victoria, la hermosa casa del prócer de la independencia fue pintada de rojo...¡¡¡y quedó hermosa!!! 😁
Las ciudades a las que hace alusión el sitio web; Chivacoa de verdad, son; Santorini en Grecia, Tel Aviv en Israel y Cartagena en Colombia y se aspira a lo mismo en Chivacoa...
La referencia que muchos tenemos de los murales es el pintor mexicano Diego Rivera, sus motivaciones eran políticas ya que sus obras eran de obreros y campesinos en plena faena.
En Maracay en Ceproaragua existen murales de ese tipo pintados hace chorro cientos años.
Total lo importante es la bellesura laica que se le pueda dar a las ciudades sin descuidar los servicios sanitarios y la calidad de vida en general.
Es agradable recorrer la ciudad y que esté limpia y bien pintada, sea con murales, colores chillones, blanca o pastel.
Sobre la nomenclatura.
Hace unos meses escribí sobre el sistema de identificación por esquinas: En Caracas está institucionalizado, en Maracay bajo el plan Por Amor a Maracay se colocaron chapas identificatorias a toda la ciudad y en el centro nombraron varias esquinas: El Sol, El Globo, La Glorieta, etcétera.
En Palo Negro se intentó pero no se logró, pero algunas esquinas que recuerdo: La Chispa; hace poco tumbaron el restaurante e hicieron un supermercado, La Palma; calle Aragua con Bolívar, La Alcantarilla; Campo Elías con Gran Demócrata, etc. También están El Faro, El Control, Pedro Juan, Trino, etcétera.
Si se pudieran identificar como punto de referencia sería bueno.
Con éste sistema es más fácil ubicar un domicilio porque muchas veces las casas no están identificadas como es debido, entonces si el domicilio está entre dos esquinas entonces la dirección podría decir así: Calle Mariño entre la esquina Rompehueso y Frijolito. Al llegar a la esquina Rompehueso o Frijolito sabes que estás cerca. Unos dicen No otros dicen que Si es práctico. Con poner una chapa identificatoria nada se pierde. ¡¡¡Un trabajon seguro!!!
Parque Bicentenario
Definitivamente el parque bicentenario se perdió pal' coño. Antes se hacían espectáculos públicos los fines de semana, había una tasca, baños públicos bien limpios y cuidados, pero la descuidaron y la dejaron llenar de buhoneros y después la remodelaron y la dejaron incomprensible y sin ningún uso provechoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario