El estado de bienestar junto a la máxima felicidad posible del bolivarianismo y el amor social, se funden en un solo “masaclote” en la mente de algunos políticos ignorantes que usan conceptos y teorías a lo loco. Solo para crear consignas y eslogan partidistas o gubernamentales.
No se puede crear un estado de bienestar o felicidad si no se trabaja, si no se produce.
Para lograr una seguridad social para los ciudadanos más viejos y para los más nuevos. Deben producir al máximo los que están en edad económicamente activa, con el fin de sostener en el tiempo la seguridad social a través de la solidaridad intergeneracional y que ese esfuerzo físico e intelectual de los más jóvenes y aptos se vea reflejado en realizaciones materiales personales.
No se puede crear un estado de bienestar endeudando brutalmente al país o utilizando todos los recursos petroleros para tal fin; cuando en realidad se podría utilizar una parte para crear un fondo de seguridad social para los trabajadores manuales e intelectuales.
Además de todo lo descrito se debe propiciar un ambiente inclinado hacia el trabajo y la creación. Y no un divertimento para que la gente viva pendiente de una cadena presidencial, una marcha, un encuentro deportivo o un linchamiento religioso.
Lo que pocos se preguntan: ¿Se podrán sostener los pagos de las pensiones y las misiones si el petróleo cae en su precio?
Venezuela es un país que vive de planes de emergencia. El primer gobernante que comenzó con la “gozadera” fue Wolfgang Larrazabal con su Plan de Emergencia y Obras Extraordinarias que a la final fue un verdadero relajo y les pagaron a las personas sin hacer nada.
Luego el Plan de Pleno Empleo de Carlos Andrés Pérez I, que término dándoles un puesto de trabajo no estable a personas para que no hicieran nada en las empresas y les pagaran por jugar futbol y béisbol. Aunque algunos si les sacaron un provecho real y continuaron e hicieron carrera en las empresas.
El Plan Bolívar 2000 y las Misiones vienen a complementar una parte de la historia.
Seguiremos viendo planes de emergencia en Venezuela, pero buenos empleos…NADA.
Muchos venezolanos dicen que pertenecen al partido de Gomez; en ese partido: el que no trabaja no come. Pero si ese partido de gobierno no maneja bien la economía, no vas a tener trabajo y por lo tanto ni comer vas a poder.
Pero el más lamentable es el partido de Chávez; en ese partido: hoy comes y mañana no sabes. Es un partido de incertidumbre...Que casualidad!!!
Hay que educar a los venezolanos en economía, son muchos los que no saben que significa el producto interno bruto, la inflación, las consecuencias de una devaluación, ingreso Per capita y tantas cosas que nos hacen una nación ignorante en una disciplina tan importante para el desenvolvimiento político interno y externo.
Cuando tú escuchas a los políticos de otros países hablando del tema económico, lo hacen con serios conocimientos… Los nuestros hablan puras estupideces ideológicas, pendejadas contra el imperio y otras gafedades mas….Made in Cuba.
============================================
[1]¿Por que el CNE hace énfasis en las maquinas de votación-lotería y dice que son confiables y le meten ése” champú” a los mas despistados?
[2]El problema no seria tanto las maquinas de votación, el problema esta en el Registro Electoral Permanente y en la cedulación, ambos deben estar encochinados.
[3]Conocidos míos peruano-venezolanos me dicen que en el Perú de Fujimori tuvieron que anular el Registro Electoral porque estaban anotados muchos ciudadanos ficticios. Así el “Chino” se aseguraba la presidencia.
[4]Un diputado regional de Aragua gano las elecciones sin tener algún merito político o social… ¿Dirigente político?; No es / ¿Líder social?; no es / ¿Líder sindical o gremial?; No es / ¿Entonces que era?; Jefe de cedulación de la región.
[5]Los chavistas dicen que el opositor fulano de tal gano la gobernación por tantos votos y nadie pidió auditoria, el alcalde tal y el diputado mengano.
La verdad de todo esto es que a los chavistas no les importa esos cargos menores a ellos solo les importa la presidencia de la nación y PDVSA.
[6]Recuerdo cuando el finado Chávez dijo en uno de los tantos merengues colectivos de excitación y locura; que cambiaba gobernadores por diputados a la Asamblea Nacional. No le importaba los gobernadores, y menos los alcaldes.
[7]Por eso es que la gente del CNE invento el método de la Salamandra, que es cambiar la estructura de los circuitos electorales para favorecer a una parcialidad política. Y por eso es que la Mesa Unitaria con 52% de los votos saco 67 diputados y el PSUV con 48% saco 98.
Perdiendo en votos ganaron en diputados, violando la constitución que establece la proporcionalidad.
[8]Aquí no puede gobernar con efectividad ni Maduro ni Capriles. Y nos vamos a la historia y a un personaje histórico icónico para la democracia venezolana.
COPEI siempre le gano a AD en la rayita: Caldera gano las elecciones de 1968 a Gonzalo Barrios por 30 mil votos. Pidieron revisión y los adecos-Betancourt entregaron.
Rómulo analizaba después, que en Venezuela hay que ganar las presidenciales por mayoría abrumadora. Sino es difícil gobernar.
Diez años después gano Luis Herrera con un final de fotografía a su tocayo Luis Piñerua e igual los adecos entregaron.
[9]Capriles o quien sea el candidato a futuro, va a tener que ganar las elecciones con un 60 o un 65% de los votos para poder hacer un proyecto democrático viable. Y siempre conservando la Mesa de la Unidad como directorio político por encima de cualquier diferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario