Seguimos con los temas urbanos y municipales. Hoy vamos a hablar de los mercados principales, públicos o libres. Ya que los que medio vemos y entendemos nos damos cuenta que esos recintos son como medio anárquicos y descuidados.
Una curiosidad si me lo permiten: Dos mercados libres en Venezuela han sido convertidos en centros culturales; En Maracaibo el Lia Bermúdez, era el mercado de Maracaibo(obviamente 😂) y el Mercado Principal de La Victoria fundado en 1936. Ahora ¿¿en que condiciones está el de La Victoria?? Aquí la cultura no figura entre las prioridades del estado ni de la ciudadanía, para ser claros. Son héroes los que hacen tal actividad y prevalecen luchando en el tiempo.
Pero vinimos a hablar por hablar, proponer por proponer y a criticar por criticar como decía Joselo.😂
Por ejemplo yo pienso que un mercado libre debe ser eso (LIBRE), uno ve los mercados aquí en nuestra Aragua y hay gente establecida (formando eroques)y hasta viviendo dentro del mismo.
En la población de Capacho; no sé si viejo o nuevo, hay un mercado de hermosa arquitectura construido bajo la dictadura de Cipriano Castro (originario de esa población). El mercado tiene los patrones arquitectónicos de estaciones de tren rurales de Escocia, otros dicen que la arquitectura es francesa, pero eso no importa. El meollo es que después de la jornada de comercialización el salón queda solo y todos recogen sus cachachas y luego limpian el mercado hasta dejarlo reluciente. Eso me lo contó un tachirense que allá vive. ¿¿Orgullo regionalista?? ¿Será verdad? ¿O alta charla?.
Una característica de ese recinto tachirense es que es abierto y no cerrado como los de éstos lares.
Ahora la parte del mobiliario refrigerado debería ser propiedad del mercado y arrendarlo y encargarse de su mantenimiento, pero como aquí ponen gente en los cargos públicos denominados los "Yo mismo soy" entonces se crearía un problema en vez de un modelo de gestión eficiente. Al final es mejor que cada quien sea dueño de sus equipos y mobiliario y eso quede fijo ahí y después proliferan las roscas y las mafias y las exclusiones y las cobraderas de vacunas; y,y,y,y...♾️
Me llama la atención lo importante que es para la ciudad de Mérida su Mercado Principal, todo está separado para mayor comodidad, por un lado las artesanías, las frutas y verduras, las comidas ya preparadas y dulcería y los víveres. Así me han dicho que es muy limpio y muy ordenado.
Aquí (para concluir) hay que echarle mano al techo de caña amarga del mercado principal de Casa Blanca en el centro de Maracay y meterse de frente con El Ayacucho que es una hermosa arquitectura moderna pero se ve mucha anarquía y deterioro. Puede ser que lo estén o están planificando (o haciendo ) sus refacciones. Lo importante es que perdure en el tiempo y no sea cosa de semanas o meses y después volvemos a lo mismo.
Deberían ser espacios más agradables para compartir con amigos, comprar, etcétera. No provoca darse una vuelta o un paseíto por un mercado libre.
Por último recuerdo otro Mercado Libre que había por el sector Campo Alegre de Maracay que era un rústico galpón sin estilo, ni atractivo. 👎
Siempre se puede mejorar.
¡¡QUE VAINA VALE!!
😂😂😂🤣